Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace ya un tiempo que Iberdrola explora las posibilidades de la eólica marina y este viernes ha puesto en funcionamiento el East Anglia One, su mayor parque eólico marino hasta la fecha. Esta instalación situada en el Mar del Norte, en aguas del Reino Unido, ... genera una potencia de 714 megavatios (MW) a través de 102 turbinas y es una de las más potentes del mundo de su clase. De hecho, el East Anglia One genera energía limpia para 630.000 hogares británicos.
La puesta en marcha del parque ha cumplido los plazos previstos, aunque ha estado dificultada por la pandemia del Covid-19. El 20% de las turbinas tuvieron que instalarse durante el confinamiento en Reino Unido, lo que obligó a la compañía y a sus profesionales a cambiar su operativa de trabajo, con protocolos de salud y evitando contactos con personas ajenas al proyecto.
El East Anglia One ha supuesto una inversión de 2.790 millones de euros y ha empleado a 3.500 profesionales durante su construcción. También ha generado 100 puestos fijos para las labores de operación y mantenimiento de la instalación, en la base de Lowestof, en la costa este de la isla. Parte del equipo también se ha construido en España. Navantia ha desarrollado en sus instalaciones de Puerto Real, en Cádiz, la subestación del parque, que se encarga de recoger la electricidad producida y transformar la tensión para trasladarla a la costa. Navantia Fene ha fabricado en Galicia las 42 cimentaciones sobre las que se sostienen los aerogeneradores, mientras que la asturiana Windar, ha construido los pilotes en sus talleres de Avilés.
La energética vasca tiene ahora la vista puesta en desarrollar el East Anglia Hub, el mayor proyecto marino del grupo en el mundo compuesto por el East Anglia One, el East Anglia Two y el East Anglia Three, con una potencia total de 3.100 MW. El desarrollo de este proyecto comenzará previsiblemente en 2022 y requerirá una inversión de 7.300 millones de euros. Por el momento, el East Anglia One refuerza la posición de Iberdrola a la vanguardia de la eólica marina, con una cartera de 12.000 MW en todo el mundo, a los que se añaden 9.000 MW de opciones de desarrollo en Suecia.
En otro orden de cosas, este viernes Iberdrola se ha hecho con el control de la australiana Ifigen, de la que ya tiene un 72,7% del capital, según ha informado la compañía este viernes. El plazo de aceptación de la oferta lanzada por Iberdrola -de unos 553 millones de euros- sobre Infigen finalizará el 26 de agosto, aunque es susceptible de prórroga si así lo decide la filial australiana de la energética española.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.