![El hidrógeno verde de Iberdrola impulsará a los autobuses de Barcelona a partir de 2021](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/10/media/cortadas/barcelona-autobus-kfJF-U1201016748374FvB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El hidrógeno verde de Iberdrola impulsará a los autobuses de Barcelona a partir de 2021](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/10/media/cortadas/barcelona-autobus-kfJF-U1201016748374FvB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El transporte urbano de Barcelona será más sostenible a partir de 2021. Iberdrola suministrará hidrógeno verde a los autobuses de la ciudad, con el objetivo de avanzar hacia una movilidad menos contaminante. Así lo ha anunciado este jueves la compañía, después de que Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) haya seleccionado la oferta de la energética vasca para el suministro de hidrógeno de origen renovable a su flota de autobuses urbanos.
Para lograr la energía necesaria, la compañía construirá y explotará una planta hidrogenera en una parcela del polígono industrial de la Zona Franca. La instalación, de 5.000 metros cuadrado, será utilizada por los autobuses de TMB de esta tecnología y, potencialmente, otras flotas e industrias del polígono que adopten el hidrógeno verde como solución energética. El contrato de este servicio tendrá una duración de diez años, ha especificado Iberdrola.
La hidrogenera de la Zona Franca será la primera de carácter público en España y suministrará hidrógeno de origen renovable, producido por electrólisis -proceso químico que sirve para liberar electrones-. Además, la planta de suministro estará situada en una de las principales zonas industriales de Cataluña y España. La adjudicación, según señala la energética vasca, «refuerza el liderazgo de Iberdrola en la movilidad sostenible urbana, donde ya es referente en la recarga eléctrica».
TMB ha adquirido ocho autobuses de pila de hidrógeno de última generación, que llegarán a Barcelona en noviembre de 2021, y se incorporarán al servicio a principios de 2022. Los vehículos se abastecerán de hidrógeno en la planta de recarga del polígono de la Zona Franca y tendrán un consumo estimado de 160 kilogramos diarios. En los años sucesivos está previsto que se vayan incorporando más autobuses de esta tecnología a la flota hasta llegar a 60 autobuses.
No es el único proyecto que está desarrollando Iberdrola sobre hidrógeno verde. La energética avanza en un ambicioso plan para hacer de España un líder industrial del sector, generando 800 megavatios de hidrógeno verde y con una inversión de 1.800 millones de euros en los próximos siete años. La iniciativa de innovación arrancará con la puesta en marcha del mayor complejo de hidrógeno verde para uso industrial de Europa, que estará operativo en apenas un año en la planta de Fertiberia en Puertollano. Esta producción cubriría el 20% del objetivo nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.