Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las consecuencias de la guerra en Ucrania golpean a dos de los motores industriales de Álava y Euskadi. La escasez de suministros que persiste desde hace meses y se agrava ahora por el conflicto bélico, junto al bloqueo económico a Rusia, están frenando la actividad ... y sumiendo en la incertidumbre a las fábricas de Michelin y Mercedes-Benz en Vitoria. La factoría de neumáticos ha suspendido la producción de cuatro jornadas este mes, mientras que la de automoción, inactiva esta semana por falta de chips, se ha visto obligada a cancelar el envío de 460 furgonetas y prolongará su inactividad hasta el próximo martes para retomarla el miércoles.
Las cancelaciones en la planta de la multinacional francesa tendrán lugar este fin de semana y el siguiente, los días 5, 6, 12 y 13 de marzo, según anunció ayer la compañía tras una reunión extraordinaria con los sindicatos. La crisis en Ucrania y las sanciones a Rusia, con las que la firma «ya está cumpliendo», están provocando en el grupo «importantes dificultades en materia de logística y transporte para abastecer las fábricas y entregar a clientes», señaló en un comunicado. Por ello «necesita ralentizar los ritmos de producción» en sus plantas españolas y europeas.
En la de Vitoria, la más grande de las cuatro que posee el grupo en España y la segunda mayor industria de Euskadi con una plantilla de 3.500 personas, se detendrá la actividad programada de esos dos sábados y domingos en 9 turnos que fabrican rueda de turismo, 12 de ingeniería civil o tamaño gigante, 12 de goma y 3 de refuerzos metálicos. Se dejarán de producir «100.000 cubiertas en el primer caso y unas 1.040 toneladas» en el segundo, según fuentes sindicales.
Las centrales del comité de empresa aprobaron por mayoría la cancelación de las cuatro jornadas, que se asumirán con cargo a la bolsa de flexibilidad que tiene el personal y que afectará «prácticamente al 100% de la plantilla», indican los sindicatos. El parón obedece a «la situación excepcional, provocada por causas de fuerza mayor, en la coincidencia de anomalías en la cadena de aprovisionamiento de materias primas», lo que hace «necesaria la desactivación», apuntó la dirección. Será la primera suspensión del año para la planta vitoriana, que se halla a la espera de la llegada de su nuevo director, César Moñux -hasta ahora al frente de la factoría de Aranda de Duero-, tras la repentina prejubilación de su anterior responsable, Mariano Arconada.
En Mercedes Vitoria, parada esta semana por falta de chips, la guerra ha bloqueado el envío de 460 furgonetas Clase V encargadas por clientes rusos a las que ahora se deberá buscar nuevo comprador. El conflicto también ha obligado a la central del grupo en Alemania a suspender todas sus exportaciones a Rusia.
Mercedes Vitoria también está pendiente de la posible afección por un proveedor ucraniano de cableado, material que de momento está llegando sin incidencias. Con ese escenario de fondo, la producción de la mayor industria vasca -con 5.000 empleados- continuará detenida hasta el martes próximo tras nueve días seguidos de parón y se reactivará el miércoles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.