Sede de Grifols. EP

Grifols coloca 1.000 millones de euros en bonos entre grandes inversores

La compañía destinará los recursos de la operación, que se ha cerrado a un interés del 7,5%, a refinanciar deuda

Martes, 23 de abril 2024, 09:25

Grifols da un importante paso para atajar las dudas en torno al futuro de su posición financiera. En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compañía ha confirmado la colocación de 1.000 millones de euros en deuda senior garantizada ... entre inversores privados (grandes fondos de inversión, por ejemplo). Una operación cuyos recursos irán destinados a refinanciar los abultados vencimientos de deuda a los que debe hacer frente en el futuro inmediato.

Publicidad

Las principales dudas del mercado se han centrado estos meses en los cerca de 2.900 millones de euros que la compañía debe refinanciar en 2025 (entre bonos que cotizan en el mercado y la deuda contraida con acreedores), buena parte de ellos en la primera mitad del año. Según ha indicado la empresa, con el movimiento de este martes se amortizarán los bonos no garantizados que vence en el mercado.

La presión del mercado para sellar la operación se ha dejado notar, eso sí, en la rentabilidad exigida a la empresa por estos inversores privados. En concreto, Grifols ha tenido que ofrecer un tipo del 7,5% para colocar estos bonos con vencimiento a seis años (en 2030).

«Los términos y las garantías de estos bonos son significativamente consistentes con la documentación existente en la deuda garantizada de Grifols, incluidas las garantías reales otorgadas y los respectivos garantes», defienden desde la empresa.

Publicidad

El problema es que en el mercado se considera que el tipo de deuda que ha emitido Grifols, al ser de la mejor calidad crediticia, marcará el tipo de interés mínimo que pagará la compañía a sus bonistas en futuras emisiones. «Un tipo de interés alto en esta emisión implica que en el resto tendrá que pagar un tipo aún mayor y, teniendo en cuenta que en 2023 el pago de intereses representó el 66% de su beneficio operativo, esto marcará el futuro de la compañía», indicaban recientemente los analistas de XTB.

En todo caso, el cierre de la operación sí puede suponer un respiro para la compañía, tras una grave crisis reputacional y financiera que ha provocado un desplome de más del 40% en su cotización en Bolsa desde que a principios de enero Gotham City Research publicase el demoledor informe en el que acusaba a la empresa de maquillar sus cuentas para ocultar deuda.

Publicidad

De hecho, a principios de este mes de abril, la compañía reconocía unos niveles de endeudamiento más elevados de lo comunicado en resultados, bajo los criterios contables que le exigió la CNMV. En concreto, frente a los 9.416,31 millones de euros que Grifols registró como deuda financiera neta en 2023 bajo sus criterios contables, la nueva cifra con las correcciones aplicadas tras la corrección solicitada por la CNMV asciende a 10.527,64 millones de euros. Es decir, una diferencia de 1.111 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad