Antonio Garamendi, durante su intervención. EFE
Asamblea de la patronal alavesa SEA

Los empresarios piden más peso para las autonomías en los fondos Next

Garamendi asegura que no se oponen a subir los salarios pero adecuar su incremento en función del IPC «supondría más paro y el cierre de muchas empresas»

Viernes, 10 de junio 2022, 14:22

Antonio Garamendi defendió este viernes la postura del Gobierno vasco cuando reclama PERTEs de territorio y cree que las comunidades autónomas deberían contar con «más peso. Es el primer Plan Marshall que tenemos en España y hay que aprovecharlo bien». El 70% de la inversión ... en los fondos de recuperación lo ponen las empresas» y por ello el presidente de la CEOE demandó «seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y calidad en la norma».

Publicidad

Estos planes están «demasiado centralizados», dijo en la asamblea de la patronal alavesa SEA, y puso como ejemplo el 'kit digital' que se ha preparado «de la mejor manera para que burocráticamente no tenga problemas» pero cree que no está adaptado a los territorios «porque en Euskadi va a funcionar relativamente». Los fondos europeos «no están llegando a las pymes», denunció, y las necesitan «porque tienen problemas de solvencia».

Horas después de confirmarse que el IPC se situó en mayo en el 8,7%, alertó de que si «esto se convierte en estructural España tendrá un problema muy serio de competitividad» por la importancia que tiene el comercio exterior en su economía. Para contener la subida de la inflación, Garamendi pidió «rigor presupuesto y ortodoxia económica», sin olvidar la necesidad, a su juicio, de volver a convocar el Pacto de Toledo para hablar de pensiones, salarios de los funcionarios o convenios colectivos.

Un drama para las pymes

El jefe de los empresarios a nivel nacional quiso dejar claro que no se oponen a hablar de un pacto de rentas «pero es necesario que toda la sociedad se siente en la mesa» para tratar el asunto, ni tampoco rechaza de plano abordar subidas de salarios. Eso sí, estos incrementos no se pueden adecuar a la inflación «porque eso supondría más paro y cierres de muchas empresas».

Pascal Gómez, por su parte, reclamó a las administraciones que adopten «decisiones valientes para adecuar la fiscalidad al acordeón de la economía en la situación global. Juntos debemos acometer con valor y valentía los retos del presente y futuro». Y alertó de que «centenares de pequeñas y medianas empresas en Álava atraviesan una dramática situación. Sin grandes inversiones industriales no hay futuro y sin pymes tampoco».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad