La inversión de más de 1.200 millones de euros anunciada por Mercedes Benz para la planta de Vitoria es, hoy por hoy, un asunto prioritario para las instituciones de Euskadi. Y las muestras de apoyo a la fábrica, la principal industria vasca que da ... empleo a 5.000 trabajadores directos y otros 30.000 de forma indirecta, se repiten en los últimos días. El Gobierno vasco y la Diputación alavesa firmaron ayer un Memorando de Entendimiento con la compañía para transformar y fortalecer la estructura productiva local tras la pandemia. El acuerdo, para los próximos cuatro años, tiene tres áreas estratégicas: la electrificación del transporte, la digitalización y la sostenibilidad.
Publicidad
La materialización de esa multimillonaria inversión está vinculada a la firma de un nuevo convenio en la factoría que incluya más flexibilidad, algo en lo que los sindicatos no están dispuestos a ceder o al menos no a cualquier precio. De hecho, las negociaciones no registran avances como para pensar en una firma a corto o medio plazo y hoy mismo habrá movilizaciones de parte del comité. Sin querer entrar el detalle de esas conversaciones con los representantes sindicales «porque es algo interno y hay que tratarlo en casa», el director de Mercedes, Emilio Titos, sí aseguró ayer que «trabajamos por conseguir un acuerdo. Necesitamos certezas para saber cómo gestionar la planta y un convenio que nos acompañe».
El máximo responsable de la fábrica de Vitoria no quiso vincular explícitamente esa inversión de más de 1.200 millones con la paz social a través de un convenio porque «nosotros vamos a seguir invirtiendo. Pero necesitamos saber en qué». Y para ello, disponer de unas condiciones que hagan más competitiva a la planta tiene una relevancia trascendental. En este sentido, el documento a tres bandas con los ejecutivos autonómico y foral quiere contribuir a aumentar esa capacidad de Mercedes. Y Titos lo puso en valor porque «nuestro objetivo es ser una fábrica innovadora en procesos productivos y hay que llevar esa innovación al estado del arte».
Iñigo Urkullu también incidió en la importancia «estratégica» del acuerdo rubricado ayer. Así lo pondrá de relieve en la reunión que mantendrá el 6 de julio en Alemania con el máximo responsable de Mercedes al que trasladará el compromiso institucional de Euskadi con la factoría de Avenida de los Huetos. «Presentaremos las iniciativas de las instituciones vascas en el ámbito de la industria y la automoción», detalló el lehendakari. Y esa inversión sería «un gran paso para la transformación de toda la industria del automóvil y la consolidación de la planta de Vitoria como una de las más competitivas de la compañía».
Publicidad
También el diputado general de Álava, Ramiro González, reconoció el «momento decisivo» en el que se encuentra la fábrica alavesa. Considera «necesario» hacer una nueva apuesta «compartida y público-privada» para garantizar un futuro de crecimiento para la planta y para el conjunto del sector en Álava y Euskadi. El «ambicioso» plan de inversiones de la multinacional. dijo, «necesita del empuje de todos para concretarse; de la empresa, de las instituciones, de los trabajadores y del conjunto de la sociedad».
Euskadi pone a disposición de Mercedes-Vitoria diferentes centros tecnológicos, de formación y de investigación para poder mejorar las competencias de los perfiles profesionales requeridos para los procesos de fabricación digital y sostenible en el vehículo eléctrico. Y la compañía adquiere el compromiso de capacitar en estas materias a todo su personal.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.