

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La farmacéutica vasca ha realizado importantes inversiones en su sede central de Leioa con la construcción de una nueva planta para producir de la molécula Bilastina (su antihistamínico estrella), la dotación de un vanguardista laboratorio de control de calidad y una planta piloto de producción farmacéutica, que es una especie de mini fábrica para productos que están en fase de ensayos y pruebas.
El presidente de Faes Farma, Mariano Ucar, le explicó al lehendakari Iñigo Urkullu, que esta mañana ha visitado las instalaciones de la firma, acompañado de las consejeras de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, y de Salud, Nekane Murga, «que somos una empresa de la Ría -en referencia a su ubicación en la orilla del Nervión- y queremos seguir creciendo desde aquí» como lo han hecho en los últimos años.
Prueba de ello son los 188 millones invertidos entre 2016 y 2018 en la modernización de las plantas productivas (50 millones), en labores de I+D+u (48 millones) y en diversificar su actividad e internacionalización a través de compras de empresas (90 millones). Para este 2019 los planes de la compañía apuntan a otros 20 millones de inversión, a las que habrá que sumar lo que se destine a labores de investigación y a las nuevas compras que se puedan materializar. Ucar especificó que aunque no tienen ninguna negociación en este momento, no descarta que se pueda producir alguna compra antes de fin de año.
La estrategia de crecimiento, así como el éxito mundial que está teniendo el antihistaminico Bilastina, ha propiciado que en los últimos años Faes Farma haya registrado un crecimiento espectacular. Tiene plantas productivas en España, Portugal, Italia, Francia y México, además de otra serie de filiales internacionales. Además de farmacéutica opera en los negocios de cuidados personales y parafarmacia (lo que se llama healthcare) y alimentación animal. De esta forma el grupo tiene una plantilla total de 1.285 personas, de los cuales 350 trabajan en el País Vasco, principalmente en la planta de Leioa, además de la alavesa de Elciego.
En el plano económico, Faes Farma lleva cuatro años consecutivos con beneficios récord y la previsión para 2019 apuntan a elevar las ventas alrededor de un 9%, superando los 350 millones, y el beneficio neto consolidado entre un 16% y un 22%, lo que supondrá unos 60 millones. Su capitalización en Bolsa ronda los 1.300 millones, más que triplicado su valor desde 2014.
Tras visitar las vanguardistas instalaciones de Faes Farma, equipadas con la última tecnología, el lehendakari Iñigo Urkullu ha agradecido a todo su equipo directivo su esfuerzo y apuesta por seguir creciendo desde Euskadi, donde tienen su sede, centro de decisión y principales laboratorios de investigación. En este camino tanto Ucar como Urkullu reconocieron la importancia de la colaboración público privada que ha permitido avanzar en muchos de los proyectos de I+D+i de esta compañía. Asimismo, el lehendakari ha agradecido a Faes Farma su inclusión en el programa de apoyo a emprendedores tecnológicos Bind 4.0.
Asimismo el lehendakari Urkullu manifestó la intención de su Ejecutivo de seguir apostando por una industria avanzada como la relacionada con las biociencias «que contribuya a un bienestar en el que la calidad de nuestra salud es crucial». En este sentido destacó que Euskadi cuenta con una cadena de valor industrial en el ámbito de la salud que comprende la farma-biotech, dispositivos médicos, salud digital y parte de la propia prestación asistencial. Así, ha destacado que la industria de la salud representa ya el 2% del PIB vasco y ocupa a más de 6.000 personas, profesionales de alta cualificación, por lo que «vamos a seguir manteniendo la colaboración para propiciar el desarrollo de este sector».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.