Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
La sede de Euskaltel en Zamudio. Ignacio Pérez
MásMóvil absorbe a Euskaltel

El Gobierno vasco ve con «buenos ojos» un acuerdo que permite «ganar músculo»

El Ejecutivo admite que era «conocedor» de la operación y sostiene que supone un «espaldarazo» a su propia estrategia de digitalización

David Guadilla

Domingo, 28 de marzo 2021

Un acuerdo que el Gobierno vasco ve con «buenos ojos». El anuncio de que la empresa de origen guipuzcoano Más Móvil absorberá Euskaltel ha sido acogido con satisfacción y cuenta con el visto bueno del Ejecutivo presidido por Iñigo Urkullu. Básicamente, por tres razones. La primera es sobre todo por las formas y tiene carácter simbólico: la manera en que se ha producido el apretón de manos final. Una resolución «amistosa» que ha evitado que la negociación haya desembocado en una guerra entre las dos compañías vascas.

Publicidad

La segunda es más práctica, tiene mayor visión de futuro y está más vinculada al modelo industrial que el Gobierno cree necesario para Euskadi. De hecho, desde el Ejecutivo se recalca que «eran conocedores» de la operación y que contaba con su aval político.

En un mundo cada vez más globalizado, la consejería de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Arantxa Tapia -y en realidad el conjunto del Gobierno, tanto el PNV como el PSE-, consideran que esta decisión «conjunta permite ganar músculo en capacidades tecnológicas y oportunidades de digitalización para el conjunto de Euskadi».

El Gobierno vasco ha lamentado en más de una ocasión que el escaso tamaño de las compañías vascas las convierte en piezas deseadas por inversores o sociedades extranjeras. Y ese temor se acrecienta cuando se trata de sectores estratégicos, como es el de las telecomunicaciones. La unión de MásMóvil y Euskaltel, en principio, garantizaría que la compañía mantuviese su arraigo vasco y que los centros de decisión siguiesen en Euskadi. Al menos durante un tiempo.

En realidad, el Gobierno vasco, y de ahí su satisfacción, cree que el acuerdo, en el fondo, es un «espaldarazo» a sus planes. De hecho, este próximo martes el departamento de Tapia tiene pensado aprobar la denominada 'Estrategia de Transformación Digital de Euskadi'. Y el acuerdo 'telefónico' sería un «impulso para avanzar en la modernización digital y tecnológica con nuevos proyectos 5G y de tecnologías habilitadoras como la Inteligencia Artificial o el Big Data».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad