Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskaltel espera que la compañía británica Zegona aclare sus intenciones reales en las próximas semanas, tras haber anunciado su deseo de convertirse en el primer accionista de la empresa vasca de telecomunicaciones. Así lo han indicado este lunes a EL CORREO miembros de la ... alta dirección de la compañía. El representante de Zegona en el consejo de administración de Euskaltel, Robert Samuelson, no ha asistido a la junta de accionistas de la operadora vasca, que se ha celebrado en su sede y en la que se han aprobado las cuentas y la gestión del pasado año.
La junta de accionistas ha estado presidida por una mezcla de calma y tensión oculta. Calma porque la reunión del máximo órgano de decisión de esta sociedad se ha desarrollado sin problemas y de acuerdo con lo previsto. Todos los puntos del orden del día, en los que se incluían cambios en los estatutos en torno al sistema de remuneración del consejo de administración –sus miembros no podrán recibir una suma total superior a los 4,5 millones de euros de remuneración anual- han sido aprobados por unanimidad de los accionistas presentes y representados. Dentro de esa calma aparente, ni siquiera se ha registrado la intervención de accionistas para cuestionar algún aspecto de la gestión de la empresa o para exigir declaraciones.
Sin embargo, en el ambiente de la junta de accionistas pesaba la duda sobre las intenciones reales de Zegona y sobre todo sus plazos. La firma británica controla el 16,4% de las acciones de Euskaltel –eran los dueños de la asturiana Telecable y ostentan esta participación desde la compra de esa empresa-, pero ya anunció su deseo de acercarse al 29%, lo que le otorgaría la condición de primer accionista. La sociedad británica aprobó a principios de febrero una ampliación de capital, que junto con otros fondos procedentes de Virgin y Barclays Bank, han colocado en sus manos algo más de 140 millones de euros para adquirir acciones de Euskaltel.
Fuentes del mercado señalan que el aumento de la cotización de Euskaltel en las últimas semanas –sus títulos se sitúan hoy en torno a 8,30 euros- ha podido complicar de forma temporal la operación prevista por Zegona. El aumento de valor de las acciones, que en parte se adjudica también a los anuncios de la empresa británica, hace más difícil que puedan alcanzar los porcentajes deseados. De ahí que, especulan las mismas fuentes, las operaciones de compra tengan que ser de pequeños paquetes y durante un periodo de tiempo prolongado. Zegona debería comunicar la adquisición de nuevas acciones, al menos, cuando supere un porcentaje superior al 20% en Euskaltel.
Mientras tanto, otras fuentes del mercado apuntan que Zegona está tratando de alcanzar acuerdos con otros importantes accionistas –como es el caso de los fondos de Inversión Artemis y Capital Income, que controlan entre ambos casi un 9%- para respaldar la estrategia que pretende imponer en la operadora.
La operación, que pretende cambiar la estrategia de expansión de Euskaltel, para comenzar a utilizar la marca Virgin como enseña comercial en España, se produce además en un momento de indefinición en torno a las intenciones de Kutxabank, que ha ocupado tradicionalmente el papel de primer accionista y socio de referencia. La venta progresiva de acciones por parte del banco vasco, hasta situarse por debajo del 20%, puede facilitar el asalto de Zegona para tomar el control de Euskaltel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.