Trabajadores de Michelin, durante la concentración celebrada el pasado día 18. E. C.

Un «error burocrático» atrasa las huelgas en Michelin Vitoria

Los paros convocados por CGT, ELA, ESK y LAB no comenzarán hasta el 5 de junio

Lunes, 29 de mayo 2023, 15:51

Un «error de trámite burocrático» ha provocado un retraso en las huelgas que CGT, ELA, ESK y LAB tenían previsto convocar en Michelin Vitoria a partir de este viernes. Según han explicado en un comunicado las centrales convocantes, los paros en la factoría alavesa ... no arrancarán hasta el próximo lunes 5 de junio.

Publicidad

Así, finalmente, el rechazo de los sindicatos nacionalistas a la «última» oferta lanzada por la dirección de la factoría no se medirá hasta dentro de siete días. Sí que habrá mañana, martes, un aperitivo con una concentración a las puertas de la fábrica desde las 13:00 horas y una manifestación por la tarde que partirá a las 18:30 horas desde la plaza Bilbao.

Noticia Relacionada

Sin embargo, las huelgas no arrancarán hasta el lunes 5, que será el pistoletazo de salida a un comprimido calendario de cuatro paros en ocho días: el propio día 5, el miércoles 7, el sábado 10 y el lunes 12 de junio. Con esos paros los sindicatos convocantes pretenden exigir «la recuperación del poder adquisitivo y el IPC», además de una «reducción de jornada» y la «supresión del Team Building».

Unas condiciones que, a juicio de CGT, ELA, ESK y LAB, no se cumplen en la actual propuesta, en la que Michelin ofreció una subida del 12% en cuatro años repartida de la siguiente manera: un 5% en este 2023, un 3% en 2024, un 2% en 2025 y otro 2% en 2026. A esa oferta, la multinacional francesa añadió la posibilidad de incrementar un 2% más las subidas cada dos años si la suma del IPC es superior al 8% en el bienio 2023-2024 o del 4% entre 2025 y 2026. Sin embargo, de darse esa circunstancia habría un condicionante más: que los resultados de la empresa sean lo suficientemente holgados como para poder acometer esa subida. Una oferta que, según el comité de empresa, fue «final, última y definitiva».

Publicidad

CC OO y UGT, en contra

Las primeras movilizaciones, este martes, llegarán incluso antes de que la filiación de UGT, por ejemplo, emita su parecer sobre esta oferta, cosa que hará el miércoles. La central se comprometió hace unos días en un comunicado a «analizar con detenimiento» la oferta de Michelin argumentando que «ha puesto sobre la mesa una cláusula adicional ligada a los IPC que merecen un análisis».

Igual parecer tiene CC OO, sindicato mayoritario que tampoco secundará las huelgas: «Se han vuelto a tomar decisiones al margen del comité intercentros. No han respetado la palabra del intercentros, que pasaba por esperar el tiempo que necesitase cada sección para tomar sus decisiones internas», expresaba Octavio Álvaro, secretario de la central en el conjunto de Michelin.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad