

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CARMEN LARRAKOETXEA
Jueves, 31 de enero 2019, 13:19
El grupo Eroski va desembolsar entre hoy y mañana un total de 13 millones en concepto de pago de intereses a los ahorradores que mantienen Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS) y Obligaciones Subordinadas (OS), operación que coincide con el cierre del ejercicio fiscal del grupo cooperativo, que culmina hoy 31 de enero.
El abono de los intereses no está vinculado a los resultados del grupo de distribución con cargo al ejercicio 2018 -cuya cifra final aún no se conoce, pero que en el primer semestre contabilizó 15 millones de beneficios-, sino que se basan en las condiciones de los intereses marcadas en cada una de las emisiones suscritas por los inversores (euribor más un diferencial, en unos casos del 3% y en otros del 2,5%).
Así para los tenedores de AFS emitidas en 2002 y 2004 la retribución correspondiente a este año se halla en base a un interés del 2,80%, mientras que para la emisión de 2007 en un 2,30% y su abono se realizará hoy. Para los inversores y ahorradores que transformaron sus AFS en OS -canje que se efectuó en 2016- el pago se efectuará mañana y el interés fijado es del 2,80%. En total, Eroski abonará 13 millones de euros.
Desde que Eroski lanzara su primera emisión de AFS en el 2002, la cooperativa siempre ha abonado los intereses, lo que implica una suma acumulada desde entonces de 373,7 millones de euros a sus inversores.
Según el grupo cooperativo, contando con este abono, un inversor que haya adquirido AFS en el 2002, ha percibido ya un 79% sobre el importe de su inversión inicial en concepto de intereses y un 88% si acudió al canje por Obligaciones. Un inversor con AFS desde el 2004 ha cobrado ya el 67% en intereses o el 76% si acudió al canje, mientras que el del 2007 ha ingresado el 44% del valor de su inversión o el 52% si acudió al canje.
Para el ejercicio 2019, los nuevos intereses a aplicar a las diferentes emisiones queda fijado en un tipo del 2,891% (-0,109% + 3% de diferencial) para las emisiones de AFS entre 2002 y 2004 y para las Obligaciones Subordinadas, y del 2,391 % (-0,109% + 2,5% de diferencial) para las emisiones de AFS del 2007, que serán abonados el próximo año.
Por su parte, fuentes del grupo cooperativo indican que continúan con normalidad las negociaciones con la banca para renegociar el crédito sindicado que expira el próximo 31 de julio y que implica a algo más de 1.550 millones de euros. Dichas fuentes esperan que a corto plazo se pueda producir el acuerdo definitivo, que permitirá determinar las condiciones y el calendario de pagos de es aparte d ella deuda del grupo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.