

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lucas Irigoyen
Domingo, 24 de julio 2022, 00:28
En la última década Eroski ha tenido que hacer frente a una situación de endeudamiento de extrema gravedad. Tras liquidar más de 2.000 millones ... de euros de ese 'debe', la cooperativa vuelve a un escenario de «normalidad» en el que recuperar el crecimiento. Y es que durante ese periodo de 'economía de guerra', el despliegue se frenó estratégicamente a la espera de tiempos mejores.
Ahora, la nueva primera ejecutiva de la firma, Rosa Carabel, tiene entre los principales objetivos dirigir ese plan que contempla 300 nuevas tiendas con una inversión de 420 millones de euros hasta 2024.
- El pasado año Eroski abrió 77 nuevos establecimientos. ¿Este año se mantendrá el ritmo?
- Sí, lo mantenemos. Vamos a a hacer lo mismo. Hasta 2024, unas 75 tiendas al año.
- ¿Qué inversión supone?
- Más o menos unos 100 millones. Es el dinero al año que representan nuestras inversiones medias en aperturas, transformaciones de tiendas y el resto de inversiones que tenemos que hacer. Ahora toca iniciar esta etapa de crecimiento y expansión.
- ¿Cómo afectarán estas aperturas a su cuota de mercado?
- Esta apuesta por crecer es muy importante porque es lo que nos va a permitir ganar cuota de mercado. En este sector esto solo se puede hacer si creces con más metros cuadrados de salas de ventas. Actualmente, en la zona norte, entre Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña y Baleares, tenemos una cuota del 12,5%, y el objetivo es subir un punto y medio. Pero en País Vasco y Navarra, somos líderes. Y en la cuota de fabricante tenemos el 17%, somos el operador que más negocio tiene con ellos.
- En Cataluña operan con Caprabo, donde son socios al 50% con el grupo del multimillonario checo Kretinsky. ¿Cómo está siendo el balance?
- La alianza cumple un año en septiembre. Fue una operación muy importante en la que mantenemos la gestión y nos permitió cumplir todos los objetivos para nuestros compromisos con las entidades financieras. Estamos muy satisfechos del balance, el entendimiento con ellos es muy bueno, somos socios muy amigables, transparentes y nos ayudan a crecer en Cataluña, un mercado donde tenemos un recorrido enorme.
- De las 77 aperturas del pasado año, 65 fueron franquicias. ¿Seguirá siendo la apuesta de expansión?
- Sí, sí, el modelo es sobre ese porcentaje. Tenemos una apuesta importante por la franquicia, sin olvidar las tiendas propias.
- ¿Cuánta inversión comporta abrir una franquicia?
-Entre 200.000 y 300.000 euros, depende del tamaño, pero este formato casi siembre se ciñe a establecimientos pequeños, suelen ser autoservicios impulsados por cada vez más gente joven, emprendedora, que busca hacer del negocio su medio de vida. Algún inversor también hay, pero los menos.
- ¿Tienen mucha tasa de abandono?
- Es pírrica, la más baja, un símbolo de que el modelo es exitoso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.