La construcción de los túneles de Ismailía presentó gran dificultad técnica, al discurrir por debajo del Canal de Suez. epa

Los equipos de Ondoan apuntalan la seguridad del túnel bajo el Canal de Suez

El paso subterráneo de Ismailía en el que ha participado durante tres años la cooperativa vizcaína es una de las mayores obras de Egipto

Sábado, 9 de enero 2021, 23:42

Más de tres largos años de trabajo ha desarrollado el equipo el grupo cooperativo vizcaíno Ondoan para culminar una de las mayores obras de infraestructuras que se han construido en Egipto: los dos túneles de Ismailía que dan servicio a la nueva autopista de gran ... capacidad que discurre a 60 metros por debajo del Canal de Suez. La ciudad de Ismailía está situada a unos 115 kilómetros de El Cairo y se configura como un punto clave de acceso a las zonas industriales y a la península del Sinaí. Antes, un vehículo podía llegar a estar hasta cinco días en una cola para tomar el ferry y atravesar el canal; ahora le lleva apenas 10 minutos a través de una moderna carretera, equipada con las últimas tecnologías en seguridad y gestión del tráfico y que está preparada para dar paso a 2.000 vehículos a la hora en cada sentido.

Publicidad

En este 'faraónico' proyecto el grupo de ingeniería Ondoan se ha hecho cargo de la ejecución de las instalaciones electromecánicas de los dos túneles que componen la autopista. Concretamente, se ha encargado de las tomas de agua de los sistemas contra incendios; además de las tuberías y conducciones de drenaje de los túneles y también de las instalaciones de climatización de los edificios de control ubicados en el exterior de esta ciudad del desierto.

El director general del grupo Ondoan, Jorge Álvarez Garcés, explica que para la compañía los túneles de Ismailía «han supuesto un gran reto y nos llevó a abrir una filial propia en ese país, Ondoan Egypt», con la que esperan captar nuevos proyectos. En estos tres años de trabajo -una parte de los mismos hubieron de ejecutarse de noche para no interferir en la circulación diurna del Canal de Suez-, además del personal de la delegación egipcia, tuvo que desplazarse con asiduidad otra decena de especialistas de la central vizcaína. Estos túneles son uno de los mayores proyectos realizados por Ondoan y que le ha reportado cerca de 10 millones de facturación en ese trienio.

La compañía ha crecido mucho en los ultimos años diversificando e incorporando 'startups'

dimensión

Plan de crecimiento

El germen de lo que hoy es el grupo Ondoan se constituyó en 1982, orientado al tratamiento y depuración de aguas, para después dar el salto como ingeniería de instalaciones, energía y medio ambiente. Tiene su sede principal en el Parque Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio, y da empleo a cerca de 400 personas. En 2019 facturó unos 60 millones. En los últimos tres años ha realizado una gran apuesta por su internacionalización abriendo filiales propias en Egipto, Marruecos y México, para captar proyectos en esos países.

Publicidad

Además, también están creciendo con la diversificación de sus actividades, operando en estos momentos en ocho áreas: ingeniería de instalaciones; medio ambiente y salud laboral; mantenimiento y servicios; calidad ambiental interior y energía. «Esta gran diversificación es lo que nos permite mantener un alto nivel de actividad», explica Álvarez Garcés. En esta estrategia ha sido relevante ganar dimensión e incorporar otras empresas, como fueron Kelan y Orgaus Systems. «Siempre estamos mirando posibilidades y también a las pequeñas 'startups' que aporten nuevas tecnologías».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad