Endesa obtuvo un beneficio neto de 1.059 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que presenta una caída del 35,9% con respecto a los 1.651 millones de euros del mismo periodo del año. Este ajuste del resultado se ... explica porque el año pasado registró unas ganancias extra por la venta de us negocio de movilidad, pero también lo achaca al impacto que ha tenido el gravamen extraordinario sobre las energéticas, que le ha supuesto un desembolso de 208 millones.
Publicidad
Sin tener en cuenta esas partidas extraordinarias, el beneficio neto ordinario de la energética dirigida por José Bogas habría caído un 27,9% entre enero y septiembre con respecto al mismo periodo de 2022, hasta los 1.059 millones de euros. De hecho, la compañía recuerda que ha contabilizado una tasa fiscal efectiva del 29,5%, afectada por el gravamen extraordinario aprobado en 2022.
Endesa ha cerrado los nueve primeros meses del año 2023 con un Ebitda (beneficio bruto de explotación) de 3.353 millones de euros, un 3% inferior al del mismo periodo del año anterior en términos comparables. El negocio sí se ha visto impactado positivamente por la sentencia favorable registrada en 2022 sobre la financiación del bono social por 152 millones.
A nivel operativo, esta evolución se basa, por un lado, en los resultados positivos de los negocios de redes (230 millones), renovables (280 millones) y comercialización de energía y servicios (473 millones); y, por otro, en la aportación negativa del negocio de generación convencional (-738 millones), afectado principalmente por la extrema volatilidad en los mercados de gas, con efectos no recurrentes que han impactado el tercer trimestre.
Publicidad
En cuanto a la senda de descarbonización, Endesa ha situado la producción libre de emisiones de CO₂ en la península en el 79% del total, seis puntos más respecto al mismo periodo del año anterior. La capacidad de generación peninsular en fuentes renovables (hidroeléctrica, eólica y solar) suma 9.300 MW.
En este sentido, la inversión total hasta septiembre creció el 2%, hasta los 1.509 millones. Los negocios de redes (40% del total) y renovables (36%), los dos pilares de la estrategia de transición energética de la compañía absorben tres cuartas partes del total.
Publicidad
En cuanto a la evolución del mercado de comercialización de electricidad, al cierre de este tercer trimestre, la proporción de electricidad vendida a precio fijo en el mercado libre y que proviene de generación no emisora de gases de efecto invernadero ha ascendido al 73%: 29,5 Teravatios/hora (TWh) sobre un total de 40,3 TWh.
En total, Endesa cierra septiembre con su base de clientes estable: 10,5 millones de clientes eléctricos en España, consolidando el fuerte crecimiento logrado el año pasado. De ellos, 6,9 millones están en el mercado libre (un 1% más que el año anterior) y 3,7 millones en el regulado (un 3% menos).
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.