Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Jokin Zubiaurre y Artur Vozhdaienko posan junto al escritorio elevable que han presentado en Hábitat.
Enchúfame ese mueble
B-Venture

Enchúfame ese mueble

La 'startup' vizcaína Smartur diseña tecnología para adaptar muebles convencionales a la era de la conectividad

Iratxe Bernal

Lunes, 25 de septiembre 2023, 00:17

Unas más, otras menos, pero hoy casi todas las viviendas tienen algo de casa inteligente, de casa conectada. Desde el wifi al termostato programable y a la espera de que sea la propia nevera la que detecte qué necesitamos comprar y haga ella misma el pedido supermercado. Pero en nuestros hogares hay elementos que se están quedando descolgados, que parecen indiferentes a la digitalización.

Smartur Studio

Smartur Studio
  • Asesoran a los fabricantes de muebles cómo aportar valor a su catálogo gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías.

«Pese a que las nuevas tecnologías están revolucionando la gran mayoría de las industrias, los muebles siguen siendo vistos por sus propios fabricantes como elementos estáticos y de una utilidad limitada. Hay innovación, sí, pero se da en los procesos de producción y en tejidos, materiales, acabados o diseños, pero en funcionalidad», explica Jokin Zubiaurre, cofundador junto a Artur Vozhdaienko de Smartur, 'startup' vizcaína decidida a convertir el sofá, el armario o la cómoda en los nuevos actores de la domotización de los hogares. «Creemos que en este sector hay mucho margen para hacer cosas innovadoras uniendo diseño, tecnología y sostenibilidad», añade convencido de estar ante una «nueva categoría de electrónica de consumo».

Tecnología y bienestar

«En un principio, lo que se nos ocurrió es diseñar, fabricar y vender mobiliario al que habríamos incorporado electrónica, que con ese aporte se diferenciaría de todo lo que hay hoy en el mercado. Aunaría el diseño convencional con las capacidades que puede añadir la tecnología para mejorar el bienestar de las personas», recuerda Zubiaurre. Eso fue en 2019 y los primeros muebles sobre los que quisieron probar las potencialidades de la conectividad fueron las socorridas mesitas de noche. Pequeñas, manejables y depositarias tantas horas de nuestros queridos móviles, 'tablets' o libros electrónicos… y su manojillo de cargadores y cables.

La simplicidad de los diseños que crearon -una minimalista superficie de madera que, según el modelo, puede anclarse a la pared o apoyarse en una ligera estructura metálica- esconde la tecnología necesaria para que podamos cargar el 'smartpthone' de forma inalámbrica con solo colocarlo sobre ella y además cuenta con dos entradas de USB -una convencional y otra de carga rápida- y un sistema de iluminación indirecta integrado que regula la intensidad de la luz con sólo deslizar la mano por la parte de la mesilla donde va integrado su control. Y todo sin más cable que el que conecta el mueble a la propia red.

Escritorio elevable

Después ha llegado el escritorio que acaban de presentar en la Hábitat, la mayor feria española el mueble, que se ha celebrado esta semana en Valencia y a la que han acudido con el clúster de fabricantes del sector del equipamiento, diseño y madera del País Vasco y Navarra, Basque Living. De nuevo la apariencia es muy sencilla -puede parecer un simple tablero abatible pegado a la pared-, pero en ella se puede teletrabajar casi a mesa puesta. Hasta permite mantener el café caliente si lo colocamos sobre la parte radiante de su superficie. Además, es elevable para que podamos estirarnos sin dejar de trabajar y, cuando su destino sean espacios tipo 'coworking' podrá incluso incorporar de detectores de presencia para ahorrar energía.

Por el camino, Zubiaurre y Vozhdaienko han ido cambiando de enfoque hasta decidir a finales del año pasado que su modelo de negocio no debía basarse en el producto final, sino en el diseño para otras marcas de la tecnología con que digitalizar sus muebles. «La conectividad tiene mucho más potencial que el que teníamos nosotros para diseñar, fabricar y vender muebles, así que entendimos que debíamos olvidarnos de esa mesita o ese escritorio y centrarnos en ofrecer el 'software y 'hardware' que permitan a fabricantes de mobiliario convencional incluir la digitalización en sus muebles. Ellos ya tienen catálogos de productos y canales de ventas muy trabajados, así que lo que nosotros les ofrecemos es coger uno o varios de sus productos y aplicarles la tecnología necesaria para que sean más funcionales. A veces, esa tecnología ya existe y lo que hacemos es buscar al proveedor más adecuado y adaptar sus soluciones a las necesidades específicas de nuestro cliente», señala.

El origen de todo

La 'startup' probó la viabilidad de su idea fabricando una mesilla de noche que permitía cargar el móvil sin cables

La firma, que está participada por el clúster del equipamiento, mobiliario y diseño del País Vasco (Habic), espera cerrar el año con una facturación de 50.000 euros y prepara una ronda de financiación para el año que viene destinada a contratación de perfiles técnicos que les permitan crear tecnología propia.

Smartur presentará su proyecto empresarial duramte los días 17 y 18 de octubre en la celebración de B-Venture, el foro de 'startups' organizado por EL CORREO. El evento, que este año alcanza su octava edición, cuenta con el patrocinio del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, la agencia de desarrollo SPRI, la Diputación foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, así como con la colaboración de BStartup de Banco Sabadell, BBVA Spark, BBK, Laboral Kutxa,CaixaBank y la Universidad de Deusto.

Mesas inteligentes para restaurantes

En actualidad, Smartur trabaja en el desarrollo de mesas especialmente pensadas para restaurantes que quieran innovar en el servicio a sus clientes. En este caso las superficies contarán con pantallas táctiles integradas que permitirían al cliente leer la oferta de platos y seleccionar los que quiere, mientras que al hostelero le evita imprimir nuevas cartas si tiene que modificar su oferta. La pantalla podrá ser o no visible durante el resto de la comida, como el comensal quiera, pero acabar les ofrecerá la posibilidad de pagar la cuenta a través de su propio terminal de punto de venta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Enchúfame ese mueble