![Diez empresas vascas se unen a la campaña para vender fuera la marca España el 12 de octubre](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201910/10/media/cortadas/hispanidad10-kzXC-U903647208122gB-624x385@El%20Correo.jpg)
![Diez empresas vascas se unen a la campaña para vender fuera la marca España el 12 de octubre](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201910/10/media/cortadas/hispanidad10-kzXC-U903647208122gB-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diez empresas vascas cofinanciarán los actos organizados por las embajadas y consulados españoles en 14 ciudades de todo el mundo con motivo de la Fiesta Nacional de la Hispanidad del 12 de octubre. Para estas compañías es una oportunidad de establecer relaciones comerciales y darse ... a conocer en mercados donde están presentes o donde tienen pensado implantarse. La iniciativa supondrá un desembolso relativamente pequeño, que oscila entre los 550 y los 9.200 euros. Los mecenas vascos de los eventos son CAF, CIE Automotive, Iberdrola, Ormazabal Electric, Befesa, Idom, Atusa, Elecnor, una filial de Dominion y Mondragon Corporación de Comercio. En total, serán unas 80 sociedades españolas las que aporten fondos para celebrar cerca de un centenar de recepciones sociales o pases culturales por los cinco continentes.
Para apoyar económicamente los festejos, las mercantiles vascas suscribieron convenios con el Ministerio de Exteriores. Las empresas se encargan de contratar algún servicio como catering o el alquiler del espacio donde tendrá lugar el evento. A cambio, recibirán invitaciones para sus clientes, verán su logotipo en la publicidad que se realice o bien figurarán en el apartado de agradecimientos. El acuerdo alcanzado con el Gobierno central reconoce el esfuerzo realizado por las legaciones a la hora de llevar a cabo «proyectos puntuales y actividades conjuntas para la promoción de la imagen de España y la empresa española».
La guipuzcoana CAF será la más activa. Ha financiado con 9.200 euros parte de los gastos de las celebraciones que tendrán lugar en Kuala Lumpur (Malasia), Budapest (Hungría), Nueva Dehli (India), Ankara (Turquía) y Sidney (Australia). «Se trata de una acción comercial relacionada con países en cuyos mercados tenemos intereses o posibles proyectos futuros», valoran desde el fabricante ferroviario, que destaca por su gran capacidad exportadora y que tiene proyectos en Arabia Saudí, Reino Unido, Bulgaria o la propia Australia.
Por otro lado, destaca la presencia de Elecnor en el continente africano. La firma fundada en Bilbao participará en las fiestas de Senegal, Guinea Conakry y Camerún. Aportará 5.750 euros. El convenio más modesto corresponde a Ormazabal Electric. La mercantil, con sede en Zamudio, ayudará a la embajada en Kuala Lumpur con 2.500 ringgits (550 euros). Iberdrola, por su parte, colaborará con 5.000 euros en el evento que tendrá lugar en la legación española en Bruselas. Mientras que Mondragon Corporación de Comercio estará presente en Shangai y Moscú. A esta última ciudad también acudirá el grupo CIE Automotive. Por último, Befesa, Atusa e Idom pasearán su nombre por las actividades de Seúl (Corea del Sur), Sofía (Bulgaria), Nueva Dehli y Vilnius (Lituania).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.