Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La sociedad de garantías Elkargi ha entrado a formar parte del accionariado de Guuk, la operadora de telecomunicaciones lanzada en el País Vasco por MásMóvil para plantar cara a Euskaltel en su mercado natural. La empresa ha dado a entender que con esta incorporación al accionariado se cierra el círculo de socios que MásMóvil buscaba para consolidar su oferta vasca.
En la actualidad Guuk cuenta con cuatro socios, aunque la empresa está controlada por MásMóvil, que posee el 60% del capital e incluso tiene ya firmados pactos de recompra de las acciones con sus compañeros de viaje. El 10% de los títulos está en manos de Caja Rural de Navarra, nientras que el grupo Dominion posee el 25% y ahora entra Elkargi, con el 5% anunciado este viernes.
MásMóvil, que tiene su sede social en San Sebastián pero su sede operativa en Madrid, ha configurado un accionariado arraigado en las comunidades autónoma vasca y navarra porque son estos dos territorios donde quiere hacer el esfuerzo comercial.
El consejero delegado de Guuk, Juanan Goñi, indicó este viernes, al hilo de la nueva incoproración, que con esta operación la empresa ha configurado en un período de apenas seis meses un grupo con «unos aliados tan potentes y relevantes para el desarrollo y para la generación de riqueza en nuestro territorio». Y en la misma línea, valoró la entrada de Elkargi, «una sociedad creada por las empresas» porque a su juicio interpretan que será una «garantía para nuestro desarrollo».
El origen de Guuk está ligado al deseo de MásMóvil de iniciar una nueva estrategia comercial en el País Vasco, tras fracasar las opciones de absorber a la operadora Euskaltel para dominar este mercado. La decisión de Euskaltel de desarrollar su propia estrategia de crecimiento y su expansión nacional bajo la marca Virgin Telco, animó a MásMóvil a dar el paso final y lanzar la marca Guuk a mediados de este año.
Por otra parte, la Comisión Nacional de la Competencia -CNMC-ha desvelado que en el pasado mes noviembre se produjo un récord histórico de portabilidad en las líneas telefónicas, lo que refleja una creciente infidelidad de los clientes de estos servicios con las empresas que los prestan. La cifra resulta muy significativa: un millón de líneas, 750.000 móviles y 250.000 fijas, cambiaron de compañía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.