Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El exministro de Fomento Iñigo de la Serna, que en la actualidad es socio de la empresa de cazatalentos Seeliger y Conde, subrayó ayer en Bilbao que el sistema educativo español «en estos momentos ni avanza en la dirección correcta ni desde luego a ... la velocidad adecuada». Por ello, concluyó, nos encontramos en esa situación en la que las empresas se quejan de que no logran hallar el talento que necesitan para cubrir los nuevos puestos de trabajo que se van generando.
A pesar de la crítica directa al sistema educativo, el exministro no se quedó ahí, ya que a su juicio la cuestión de la formación y del talento es una responsabilidad del conjunto de la sociedad, por lo que no vale sólo con quejarse o lamentarse.
«De ahí la importancia de que la empresa asuma su punto de responsabilidad» en la promoción de ese talento que necesita entre sus propios trabajadores, y que elabore «planes de desarrollo individual que hagan crecer ese talento en sus propias compañías», recalcó De la Serna. A renglón seguido, recordó a los empleados y profesionales que también tienen su cuota. «El principal responsable (de la formación) es uno mismo, y cada uno tiene que entender que es su obligación mantenerse en esa formación y crecimiento continuo si quiere tener valor en el mercado y poder aprovechar oportunidades. No se puede fiar todo a la empresa».
Iñigo de la Serna recalcó que las compañías «deben poner la gestión del talento en sus niveles de prioridad», y eso no se logra si «los departamentos de personal o talento no están en el comité de dirección donde se fijan las estrategias de la empresa». Y tampoco se ha de olvidar, agregó, que se tienen que dar las condiciones para mantener y retener dentro de las firmas ese talento, siendo conscientes de que muchas veces la cuestión salarial no es la determinante para fidelizar a un profesional.
De la Serna hizo estas reflexiones en el transcurso de la jornada sobre 'Talento como palanca de crecimiento empresarial', organizada por Innolab Bilbao, en la que se constató una vez más la gran preocupación existente entre las empresas por esta carencia de personal. Y así se vio en la mesa redonda posterior en la que participaron el presidente de la patronal vizcaína Cebek, Iñaki Garcinuño; la directora general de Innobasque, Leire Bilbao; y la directora general de la tecnológica vasca Nems Solutions, Idoia Iceta.
En el debate, el presidente de la patronal Iñaki Garcinuño recordó que a pesar de que Euskadi aún padece una tasa de paro de alrededor de un 10%, al mismo tiempo el 72% de las empresas afirman tener dificultades para encontrar el perfil de los profesionales que necesitan. Por ello, abogó por avanzar en la «integración de las mujeres en las profesiones técnicas» y asumir la necesidad de «formar a los inmigrantes para que el día de mañana puedan cubrir esos puestos de trabajo». Además, apostó por renovar las estructuras anquilosadas de gestión de personal, donde la flexibilidad horaria no sea sólo un instrumento que la empresa reclame para atender las necesidades del cliente. También debe ser bidireccional, indicó, con el fin de que permita convertirse en un activo para retener el talento.
La directora general de Innobasque, Leire Bilbao, destacó el esfuerzo que se está haciendo por inculcar la necesidad de orientar a los jóvenes hacia las carreras científico-técnicas que necesitan las empresas; pero de forma más intensa aún para que en esta dinámica se incluyan también las mujeres. «Tienen que jugar un papel importante en el talento que se necesita», sentenció.
Iñaki Garcinuño| Presidente de Cebek «Debemos asumir la necesidad de formar a los inmigrantes para cubrir los puestos que necesitamos»
Leire Bilbao| Directora general de Innobasque «Trabajamos para llevara los jóvenes hacia las formaciones técnicas, y sobre todo a las mujeres»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.