Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es uno de los mejores termómetros que existen para medir la salud de la economía del entorno y el Puerto de Bilbao ha sufrido ya el impacto de la desaceleración económica. La que tiene carácter general y afecta a todos y la que tiene razones ... puntuales y locales. En este segundo plano hay que situar una importante caída en el mercado de productos siderúrgicos, que experimentaron el pasado año un retroceso del 12%.
El Puerto de Bilbao registró el pasado año un tráfico de carga y descarga de mercancías de 35,4 millones de toneladas, lo que supuso un ligero descenso del 0,39%. «A pesar de todo hay que considerarlo un buen año», ha señalado hoy en una comparecencia el presidente de la institución, Ricardo Barkala, debido a la cantidad de factores que han influido en ese resultado y las importantes incertidumbres que existían a principios del ejercicio.
Entre los factores más negativos que ha tenido que soportar está la parada de producción de la refinería de Petronor, que no recuperó la plena actividad hasta el mes de noviembre. «Ha sido una parada técnica, programada y necesaria, pero que tiene una repercusión muy importante en nuestras cifras», ha admitido Barkala, que ha destacado también que «ha supuesto una inversión de 100 millones de euros y es una muestra del compromiso y del arraigo de la empresa». El tráfico de productos petrolíferos cayó un 10,12%. Sin embargo, ese efecto negativo de Petronor fue compensado con creces por la actividad de la regasificadora de Bahía de Bizkaia, que ha batido un récord histórico de tráfico. La instalación generó el movimiento de 4,2 millones de toneladas de gas natural, lo que supuso un incremento del 94% en comparación con el año anterior.
En el tráfico de pasajeros también se registró un descenso de casi el 20%, motivado por una parada del ferry con Reino Unido -debido a la reparación del buque que presta el servicio-, así como a los temporales que se registraron en noviembre y que impidieron un funcionamiento normal de la ruta. El presidente del Puerto de Bilbao, sin embargo, ha estimado que 2020 va a ser un buen año para este segmento de actividad, ya que junto a la puesta en marcha de un nuevo ferry con Irlanda hay muchas «prerreservas de atraques de cruceros». De 50 atraques en 2019 se espera pasar a 60 este año.
Los responsables de la entidad portuaria vizcaína son relativamente optimistas en relación con los tráficos que pueden tener este año, aunque Barkala ha destacado la incertidumbre que existe en torno al comercio generado por China y al efecto del coronavirus. La relación directa del Puerto de Bilbao con China es relativamente modesta -tan sólo 800.000 toneladas anuales de mercancías- ya que son los puertos de la fachada mediterránea los más expuestos a este tipo de tráfico. Pese a ello, Barkala ha dado como seguro un impacto sensible en el comercio mundial «porque el cierre de fábricas en China se va a notar».
Barkala ha mostrado su preocupación por el estrechamiento del margen de maniobra que sufren los puertos en España en la vertiente económica de su gestión. Así, ha recordado que la obligación de contribuir por el Impuesto de Sociedades -2020 será el primer ejercicio en el que tendrán que hacerlo- se suma al «aumento del Impuesto de Bienes Inmuebles que han aplicado los ayuntamientos del entorno». Una obligación que tienen su extensión además en las aportaciones que tiene que hacer el Puerto de Bilbao al sostenimiento de la estructura de Puertos del Estado, así como a un fondo para favorecer inversiones en aquellas instalaciones menos favorecidas de la estructura portuaria española. Fundamentalmente los puertos de Canarias, Ceuta y Melilla.
El Puerto de Bilbao -que obtuvo el pasado año un resultado bruto de explotación de 34,6 millones de euros- invirtió en el pasado ejercicio 36 millones y destinará otros 58 millones adicionales a inversiones en 2020. El objetivo principal es ganar nuevos espacios al mar dado que la ocupación actual alcanza el 87% del terreno disponible y es necesario preparar las necesidades que se demandarán dentro de algunos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.