La negociación del convenio de Michelin da otra vuelta de tuerca. Después de la concentración del pasado 18 de mayo y la «última» propuesta remitida este martes por la dirección española de la multinacional, los sindicatos ELA, LAB, CGT y ESK han decidido hoy dar ... el paso de convocar huelgas en la planta de Vitoria.
Publicidad
Así lo han acordado estas cuatro centrales después de haber mantenido una reunión este viernes por la mañana con todo el comité de la factoría alavesa en la que se ha rechazado la convocatoria conjunta de paros. CC OO, sindicato mayoritario, y UGT ya emitieron sendas valoraciones positivas sobre la última propuesta de la empresa, que incluía cláusulas ligadas a la evolución del IPC. A pesar de haber rechazado las huelgas planteadas hoy, estas dos centrales aún no tienen una decisión tomada sobre si estampar o no su firma sobre la última oferta de Michelin.
Sin embargo, ante la falta de acuerdo, los sindicatos disconformes con la mayoría del comité han decidido convocar movilizaciones «por el convenio que merecemos». Las jornadas de huelga comenzarán el próximo miércoles 31 de mayo, afectando a tres turnos de producción, y abarcarán también los días 2, 3 y 5 de junio. Además, el martes 30 habrá una concentración a las puertas de la fábrica y una manifestación que partirá a las 18:30 horas desde la plaza Bilbao. Todo ello para pedir «la recuperación del poder adquisitivo y el IPC», además de una «reducción de jornada» y la «supresión del Team Building».
Ya el pasado martes ELA y ESK emitieron un comunicado conjunto en el que calificaban de «mísera» la última subida salarial planteada por Michelin.
El reparto de las subidas salariales propuestas por la multinacional era el siguiente: un 5% en 2023, un 3% en 2024, un 2% en 2025 y otro 2% en 2026. Una oferta que pasaba de un cómputo global del 10 al 12% junto a una cláusula que permitiría subir un 2% extra los sueldos cada dos años si el IPC superase los aumentos propuestos en las nóminas de los empleados y siempre que los resultados de Michelin lo permitan.
En el documento difundido a su filiación -titulado «Se vende bolígrafo para firmar convenio colectivo de Michelin»-, ELA y ESK criticaban este martes precisamente esa doble vinculación de las subidas, de las que decían que tenían «muy poco que ver con el IPC y sí con que a Michelin le salga de los Bibendums». El texto finalizaba con un «¡Más movilizaciones ya!» que ahora ya está concretado.
Publicidad
Octavio Álvaro, portavoz de Comisiones Obreras, ha manifestado en declaraciones a este periódico su disconformidad con la decisión de las cuatro centrales huelguistas: «Se han vuelto a tomar decisiones al margen del comité intercentros. No han respetado la palabra del intercentros, que pasaba por esperar el tiempo que necesitase cada sección para tomar sus decisiones internas».
UGT, por su parte, no respaldará las movilizaciones -ni las huelgas ni las concentraciones- a la espera de reunir a sus afiliados el próximo miércoles 31 para tomar una decisión sobre qué hacer en relación a la última propuesta. Desde la central, Íñigo López ha criticado la decisión, de la que ha asegurado que «no tiene mucho sentido» mientras no se hayan reunido las distintas asambleas sindicales para emitir sus pareceres sobre la última oferta de la dirección.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.