Instalaciones de Cikautxo en la localidad vizcaína de Berriatua. E. C.

Cikautxo creará 600 empleos en cuatro años gracias a un crédito europeo de 26 millones

La compañía vizcaína está inmersa en varios proyectos para el desarrollo de piezas para coches menos contaminantes y para aparatos médicos

Martes, 5 de febrero 2019, 13:24

La compañía vizcaína Cikautxo, especializada en la fabricación de componentes de plástico dirigidos a los sectores de automoción, electrodomésticos y sanitario, acaba de recibir un fuerte espaldarazo europeo a su estrategia de I+D e innovación. El Banco Europeo de Inversiones le ha concedido ... un préstamo, por valor de 26 millones de euros, para el desarrollo de piezas para coches menos contaminantes y para aparatos médicos, planes que conllevarán la creación de unos 600 puestos de trabajo en los próximos cuatro años.

Publicidad

Cikautxo, cooperativa asociada a Corporación Mondragón y que tiene su sede principal en Berriatua, ha logrado en los últimos años consolidar su crecimiento e internacionalización gracias a la innovación. Así el año pasado facturó 268 millones de euros y su plantilla asciende a un total de 2.822 personas, que además de la planta vizcaína, trabajan en las fábricas que tiene República Checa, Eslovaquia, Rumanía, México, China e India.

Con la financiación otorgada por el banco de la Unión Europea, Cikautxo podrá realizar las inversiones necesarias en I+D+i en su centro de Berriatua y además incrementar la producción en estas instalaciones. Igualmente, también podrá mejorar y elevar la producción en las plantas que tiene en el exterior.

Cikautxo está poniendo en marcha diversas iniciativas en las áreas de eficiencia de combustible y de aligeramiento del peso de los componentes del automóvil para potenciar el desarrollo de vehículos eléctricos o con motores menos contaminantes. De esta forma, la empresa implantará nuevos procesos productivos que impulsen la fabricación con materiales reciclables alternativos al caucho. Asimismo, también está trabajando en nuevas aplicaciones y desarrollos en aparatos médicos y electrodomésticos, sectores a los que la empresa dirige parte de su producción.

La firma de la línea financiera del BEI -que se en marca en el Plan de Inversiones para Europa conocido como «Plan Juncker»- ha tenido lugar hoy en Berriatua con la participación de su vicepresidenta, Emma Navarro, y el director general de Cikautxo, Iñigo Laskurain,

Publicidad

Laskurain ha subrayado «la importancia de esta operación, la cual le va a permitir a la cooperativa seguir invirtiendo en nuevos productos y soluciones que aseguren la posición de liderazgo en las funciones de las cuales hoy es un referente europeo y global». Por su parte, la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, ha destacado «el doble impacto, económico y medioambiental de este acuerdo» al apoyar a las «empresas que requieren de fuertes inversiones en innovación para asegurar su competitividad y seguir creciendo» y es también un «firme compromiso» con el crecimiento sostenible al apoyar «procesos de producción más eficientes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad