-kmUC-U170224223993WhF-1248x770@El%20Correo.jpg)
-kmUC-U170224223993WhF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eroski estrena un nuevo liderazgo, el cuarto en su historia, pero el primero en manos de una mujer, Rosa Carabel. La Asamblea General de la cooperativa de distribución alimentaria ha ratificado oficialmente este jueves por la tarde en el BEC de Barakaldo el relevo de Agustín Markaide que, tras once años al frente de la compañía, el próximo 1 de julio cederá el timón de mando a Carabel.
La nueva primera ejecutiva afronta un periodo en el que Eroski retoma la expansión y el desarrollo de negocio como prioridad, tras unos duros años en los que ha logrado reducir sus deuda en más de 2.000 millones hasta lograr una situación «normalizada» desde la que afrontar 300 nuevas aperturas hasta 2024 con una inversión de 420 millones de euros.
Carabel, propuesta por el Consejo Rector, toma el relevo en el puesto que habían desempeñado con anterioridad Antonio Cancelo, Constan Dacosta y, desde 2011, Agustín Markaide. La primera ejecutiva de Eroski acumula 25 años en el grupo al que llegó a través de la firma gallega Vegalsa, que en 1998 se integró en la estructura de Eroski. Rosa Carabel ha desempeñado varias funciones en la entidad, como la gestión financiera o desde la dirección de la red de ventas y, ya el pasado año, asumió la dirección general como mano derecha de Markaide y para ir preparando el relevo.
La nueva dirigente ha destacado que se siente «orgullosa» por la confianza recibida y afronta la nueva etapa «con el propósito de reforzar las bases de nuestros proyectos y avanzar con firmeza en su desarrollo». Agustín Markaide, en su última intervención como presidente ante la Asamblea, ha querido agradecer el esfuerzo de los trabajadores de la casa en momentos de importantes cambios, como la pasada pandemia. Sobre Carabel, ha destacado que es un liderazgo que «viene avalado por la profesionalidad y la experiencia de más de 25 años en el grupo».
Carabel ha anunciado que Eroski firma hoy un nuevo convenio con el Gobierno vasco para impulsar el sector agroalimentario de Euskadi. Este acuerdo renueva el firmado hace nueve años entre ambas entidades y multiplicará por tres la actividad comercial con los cerca de 300 productores locales que en Euskadi suministran más de 2.400 productos a la cooperativa.
Sin reparto de beneficios
La Asamblea General ha aprobado también las cuentas del pasado 2021. Un ejercicio en el que el conjunto del grupo Eroski recuperó los beneficios con 105 millones de euros cosechando el mejor de los últimos 14 años. En el caso de la cooperativa, los resultados individuales arrojaron también un beneficio de 59 millones de euros. Es una cantidad de la que los socios han aprobado destinar 2,8 millones al pago de las Aportaciones Financieras Subordinadas. El resto deberá seguir siendo empleado para compensar resultados negativos de ejercicios anteriores. Una situación que todavía impide el reparto de beneficios entre los cooperativistas, y que se mantendrá así durante al menos tres años más. La depreciación de varios activos generó una deuda de algo más de 400 millones que se acordó repartir entre los fondos propios del grupo y los miembros de la Asamblea a través de lo que se conoce como 'Cuenta Negativa Individualizada'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.