![El beneficio de Petronor cayó un 26%, hasta los 348 millones](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/23/eco-petronor-beneficios-krSD-U2101610468684KrD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El beneficio de Petronor cayó un 26%, hasta los 348 millones](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/23/eco-petronor-beneficios-krSD-U2101610468684KrD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El grupo Repsol presentó ayer sus resultados de 2023 y una parte de su actividad industrial está radicada en Euskadi, donde su filial Petronor cerró el ejercicio con un beneficio neto de 348 millones de euros. Una cifra que supone un recorte del 26% en ... el resultado final de la compañía vasca como consecuencia de un estrechamiento de los márgenes del refino. Pese a ello, Petronor obtuvo el año pasado el segundo mejor resultado económico de su historia.
Noticia relacionada
El margen del refino -la diferencia entre el coste de cada barril de petróleo y lo que se obtiene con la venta de los hidrocarburos que se pueden obtener de él-, se redujo en términos similares al beneficio, un 28%. A lo largo de 2023 el petróleo experimentó ligeros descensos, pero hubo mayores recortes en los precios finales de los combustibles. Por otra parte, el efecto patrimonial que siempre afecta a las compañías petroleras -la subida o bajada de la cotización del crudo que supone apreciación o depreciación de sus productos almacenados-, impactó en la cuenta de resultados con una minusvalía de 73 millones.
Petronor está en los puestos de cabeza de los contribuyentes a las arcas públicas vascas y el pasado año generó el 5,5% de la recaudación total de las haciendas forales. La empresa generó -con el IVA, el impuesto especial de hidrocarburos, el de Sociedades y el IRPF de los salarios de su plantilla-, un total de 936 millones de euros. La mitad de estos impuestos se quedó en la Diputación de Bizkaia -a su vez esta entrega el 70% al Gobierno vasco-, mientras que el resto se repartió entre las haciendas de Gipuzkoa y Álava, ya que tanto el IVA como el Impuesto de Hidrocarburos se distribuyen en función de las estimaciones de consumo.
La empresa invirtió el pasado año un total de 127 millones de euros, cifra que crecerá este año hasta los 167, de lo cuales 100 se destinarán a mantenimiento y mejoras en eficiencia de la refinería, el negocio tradicional, y los 67 restantes a lo que se denomina «nuevos negocios», un área vinculada a la producción de hidrógeno y combustibles sintéticos, principalmente.
La empresa está a punto de comenzar las obras de la planta de experimentación de combustibles sintéticos -tienen un efecto neutral en la generación de CO2 porque en su combustión producen el mismo que se ha captado para su fabricación-, cuya entrada en funcionamiento está prevista para el próximo 2025. A partir de ahí todo está en el aire -se encuentra en estudio una planta de producción a escala industrial-, pero Petronor reiteró ayer que «las inversiones en iniciativas bajas en carbono están condicionadas a la evolución del marco regulatorio y fiscal en España».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.