Cuando se ha cumplido más de un año desde la solicitud de liquidación del gran astillero de La Naval, el sector de la construcción naval vasca, compuesto ahora por tres constructores medianos de carácter familiar -Murueta, Zamakona y Balenciaga-, mantiene a buen ritmo su ... actividad con 12 buques en cartera y carga de trabajo asegurada para casi dos años. La agrupación sectorial Foro Marítimo Vasco constata que también evoluciona con fuerza la industria auxiliar, aunque algunos están diversificando hacia otros sectores. Pero el denominador común que está permitiendo tanto a los astilleros como a la industria mantener su competitividad es su apuesta por la 'alta costura', por la confección de buques a medida, con equipamientos muy innovadores que incorporen alta tecnología acorde a las necesidades de los armadores y con prestaciones que verdaderamente sorprenden. Nada del 'pret-a-porter' de largas series y en condiciones laborales 'low cost'.
- ¿Cómo ha sido este 2019 para el sector naval vasco?
- El ejercicio 2019 esta siendo un año bueno para el conjunto del sector. Además, todo el efecto negativo de la pérdida de empleo que vivimos de la industria auxiliar con el cierre de La Naval ha sido absorbido por el resto de los astilleros vascos. Hoy no hay demandantes de empleo en Lanbide en perfiles tipo soldadores, caldereros, tuberos... Al contrario, somos un sector en el que hacen falta profesionales por lo que se están trayendo de otros países (Ucrania, Polonia, Rusia, Brasil o Perú). De cara a 2020 la encuesta que hemos realizado muestra que hace falta incorporar unas 286 personas. Estamos trabajando con el Gobierno vasco, pero sobre todo en un programa de formación con la Diputación de Bizkaia para cursos dirigidos a jóvenes menores de 25 años y para mayores de 45 años.
- ¿Eso indica que la cartera de pedidos está fuerte?
- La cartera de pedidos asciende en estos momentos a 11 buques; cinco de ellos han sido nuevos contratos firmados este año. De esta forma hay carga de trabajo en los astilleros para todo 2020 y también para la primera parte de 2021. Además, el sector de la industria auxiliar esta moviéndose mucho.
- ¿Alguna estimación en cifras?
- Yo creo que este año vamos cerrar con un crecimiento en torno al 2,5% (lo que implicaría acercarse a los 2.900 millones de facturación) y 2020 será incluso mejor. Y no creceremos más... por situaciones como las de La Naval (cuya liquidación y posible adjudicación a otros inversores está paralizada por los recursos judiciales de parte de la plantilla) y lo que está pasando con Alambres y Cables Especiales de Erandio (en concurso de acreedores después de que la empresa y los trabajadores no llegasen a un acuerdo en el plan de relanzamiento que implicaba reducir un tercio la plantilla). Cada uno tendrá que asumir sus responsabilidades individuales y colectivas sobre el futuro que tengan esas empresas.
- Además de Asia, Turquía está ganando posiciones en el sector ¿Nos está afectando?
- Turquía lleva ya un tiempo figurando como un gran competidor. Antes los armadores del norte de Europa, como los noruegos, construían exclusivamente en España. Ahora Turquía está compitiendo gracias a unos diferenciales de precios de un 10%, fundamentalmente por la mano de obra barata.
Nos hemos especializado en buques a medida, exclusivos y exquisitos con los requisitos del armador
- ¿Y cual es nuestra respuesta?
- Nosotros nos hemos especializado, y tenemos que seguir en ese rumbo, hacia un tipo de barcos muy específico, muy tecnológicos. Ese tipo de barcos que normalmente no pueden hacer otros astilleros. Nuestro foco es cumplir con los requerimientos más exclusivos y exquisitos del armador. Ser muy especialistas y darle soluciones innovadoras a medida de sus necesidades, con cambios de diseño incluso en mitad de la construcción. Somos fabricantes 'tailor made', a medida, y la gente se sorprende con el tipo de buques que somos capaces de hacer.
- ¿Por ejemplo?
- El buque botado por Murueta esta semana, para el armador noruego Alsaker Fjordbruk, va a transportar salmones vivos, captados de las piscifactorías de los fiordos. Incorpora una tecnología muy innovadora para evitar el estrés de los peces (purificadoras que permiten disponer de un agua de una pureza muy especial, controlando el nivel de oxígeno, desparasitando... O el otro barco que tiene en gradas para la pesca de gambas, que es capaz de clasificarlas por tamaños, empaquetarlas, congelarlas y paletizarlas antes de llegar a tierra. O el último salmonero construido por Balenciaga para el armador noruego DNB Bank, que coge el pescado de las piscifactorías y a bordo lo descabeza, le quita las vísceras y la espina, lo deja en lomos y después los empaqueta. Todo allí mismo.
Los nuevos usos del mar abren nuevos mercados
Los usos del mar están cambiando y los barcos que los surcan están evolucionando con las nuevas mareas. Ahora ya no sólo se pescan peces, sino que se los cultiva a gran escala en acuicultura; y el mar se ha convertido en un filón de aprovechamiento energético que está generando una gran industria alrededor de los campos eólicos marinos.
- ¿Mucho cambio, no?
- La necesidad de adaptación es constante en nuestro sector, tenemos que estar preparados y especializados para la demanda que viene con el nuevo mar. Ahora hay un nicho de mercado muy relevante con las energías marinas.
- ¿Y estamos llegando?
- Sí, claro. Y aquí nuestro nivel tecnológico vuelve a ser sorprendente. Por ejemplo, Zamakona botó hace unos meses su cuarto buque de apoyo a parques eólicos para el armador danés Esvagt, que prestará labores de apoyo y mantenimiento a subestaciones eléctricas y turbinas eólicas marinas. Son buques que llevan casi medio centenar de tripulantes, que han de realizar tareas muy complicadas y operar con seguridad y fiabilidad en condiciones meteorológicas adversas. Pero también estamos en proyectos con las ingenierías, con la industria auxiliar de equipos eléctricos, caldererías... Y no olvidemos el cambio que viene con la sostenibilidad y los motores LNG, híbridos y sin emisiones y donde ya estamos tomando posiciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.