Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El impacto de los elevados precios que vive el mercado de la electricidad en España se cobra una nueva pieza en la siderurgia vasca. Ayer, sólo cuatro días después de que Sidenor anunciara para su planta de Basauri 20 días de parada en lo que ... queda de año por el «desorbitado» coste de la luz, ArcelorMittal confirmó que ya realiza «paradas cortas y selectivas» en algunas de sus plantas en Europa. En concreto, en las englobadas en la división de Productos Largos, entre las que se encuentra la guipuzcoana de Olaberria -la única en España de esta división-, donde trabajan 410 personas y que cuenta con hornos eléctricos que alimenta con chatarra para la producción de perfiles destinados preferentemente a la construcción.
«Las paradas ya se están realizando en toda Europa, aunque no se va a desvelar qué plantas son las afectadas cada vez. Monitorizamos hora a hora el coste de la luz, pues en algunos momentos es realmente alto, y la decisión es parar en aquellos en los que sea más elevado», apuntaron ayer desde la multinacional angloindia.
Fuentes de ArcelorMittal en España explicaron que toda vez que Olaberria entrega materia prima a la cercana planta de Bergara, ésta (en la que trabajan cerca de 100 personas) podría verse afectada como derivada. Las que por ahora están a salvo de las paradas son el resto de plantas vascas de la multinacional: las vizcaínas de Sestao -la ACB-, que aunque cuenta con horno eléctrico se dedica a la fabricación de producto plano y su consumo energético es menor; la de Etxebarri, que produce hojalata y chapa cromada; y la guipuzcoana de Zumarraga como centro de distribución de chatarra.
El anuncio de esas paradas parciales llegó apenas 24 horas después de que el consejero delegado de la multinacional, Aditya Mittal, criticara los elevados precios de la luz en España durante una conferencia en Londres organizada por el diario económico 'Financial Times'. El también propietario del grupo aseguró en ese encuentro que los precios del mercado marginalista español (hoy el megavatio-hora se paga a una media de 226,9 euros, lo que supone el sábado más caro de la historia) «hacen que sea muy difícil producir acero a un coste asumible».
Y siguiendo la estela de Sidenor y ArcelorMittal, igualmente ayer la dirección de la cántabra Reinosa Forgings & Castings (antigua Sidenor) comunicó a los trabajadores la paralización de sus instalaciones productivas durante la última semana de octubre, además de la necesidad de ajustar los horarios de trabajo de la plantilla de la acería para «encajar» la actividad de su horno de arco eléctrico con las horas de precios más bajos de suministro energético. Cabe recordar que esta empresa está a la espera de un inminente rescate de la SEPI de 30 millones de euros.
Por otra parte, también el taller de la planta de Michelin en Lasarte dedicado a producir una tela especial con la que después se fabrican ruedas de automóviles, deberá parar algunos fines de semana de octubre y noviembre debido a las paradas a las que se están viendo obligados los constructores de coches por la falta de 'chips' para sus vehículos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.