

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Lunes, 24 de febrero 2020, 15:13
Plataformas como AliExpress son market places que a cambio de una comisión ceden su plataforma de ventas a todo tipo de empresas y particulares. Otras como Amazon lo son en parte y en su web se comercializan tanto productos que vende directamente Amazon como productos que venden terceros. El problema es que en estos casos la plataforma es un simple intermediario que no responde de la calidad del producto de un tercero. La OCU ha colaborado con varias organizaciones de consumidores europeas para analizar, entre los grupos de productos con más alertas de seguridad, 250 de los que se venden en los market places de cinco conocidas plataformas de comercio electrónico: AliExpress, Amazon, eBay, Lightlinthebox y Wish.
Los resultados han sido muy preocupantes: 165 de los 250 productos adquiridos en los market places (el 66%) no cumplía los requisitos de seguridad que exige la normativa de la Unión Europea. Por lo general los problemas estaban relacionados con la presencia de sustancias nocivas, un mal diseño y una escasa calidad de sus componentes. Por ejemplo: Mal diseño de ciertos productos electrónicos, como los cargadores USB o las luces de navidad, que pueden terminar causando descargas o cortocircuitos, con el consiguiente riesgo de incendio. Blanqueadores dentales cuya elevada cantidad de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) podría terminar dañando las encías. La excesiva presencia de sustancias carcinogénicas y disruptores endocrinos, como las nitrosaminas en globos o los ftalatos en los juguetes de plástico. Ropa infantil con cordones tan largos que podrían llegar a causar el estrangulamiento del menor. Juguetes con pequeñas piezas que se desprenden o se rompen fácilmente, con el consiguiente riesgo de atragantamiento. Joyas con presencia de cadmio y níquel en cantidades tales que el simple contacto podría causar daños sobre la salud o alergias.
Además, muchos otros productos tenían problemas de etiquetado. Unas veces porque carecían del mismo; otras porque, aun teniéndolo, estaba escrito solo en chino u obviaba información básica. Situaciones especialmente peligrosas en el caso de los cosméticos y sus ingredientes, ya que pueden causar alergias de contacto.
Durante los análisis, cada vez que se detectó un producto inseguro se comunicó a la plataforma donde se había comprado con el fin de que lo retirara de la web. La respuesta no siempre fue la esperada. Es más, en ocasiones se volvió a ver el producto a la venta después de haberlo retirado. Así ocurrió, por ejemplo, con varios de los juguetes de plástico adquiridos en Amazon, eBay y Wish; o en mordedores infantiles comprados en Amazon.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.