Aernnova

Aernnova diseñará un avión eléctrico de 19 plazas para una compañía sueca

El proyecto nació en 2018 y tiene ya los fondos para hacer el desarrollo tras una inversión liderada por Bill Gates

Manu Alvarez

Bilbao

Miércoles, 24 de noviembre 2021, 12:05

La compañía alavesa Aernnova ha sido contratada para realizar el diseño de la estructura de un avión casi revolucionario. Se trata de un pequeño aparato de 19 plazas, movido por cuatro motores eléctricos, con autonomía para recorrer distancias de hasta 400 kilometros -un rango que ... se espera mejorar conforme avance la tecnología de almacenamiento de electricidad- y cuyo proyecto nació en Suecia en 2018 de la mano de un grupo de jóvenes que habían trabajado en la industria aeronáutica con anterioridad. El impulso definitivo a la idea ha llegado tras una ronda de financiación en la que los promotores, la firma sueca Heart Aerospace, ha captado 35 millones de euros de un grupo de inversores liderado por el fundador de Microsoft, Bill Gates y las compañías aéreas norteamericanas United Airlines y Mesa Airlines.

Publicidad

El contrato firmado por Aernnova, compañía que nació en 1993 en Vitoria para fabricar las alas de un avión de la compañía brasileña Embraer, contempla el diseño del fuselaje de la aeronave, también de las alas y del 'empenaje', el conjunto de estabilizadores de la cola. El ES 16, nombre con el que Heart Aerospace ha bautizado su primer avión eléctrico, deberá agotar las diferentes fases de diseño a lo largo de los dos próximos años, para hacer su primer vuelo de pruebas a finales de 2024. La compañía sueca espera que el primer vuelo comercial de la aeronave se produzca a finales de 2026.

Aernnova

Para Aernnova el proyecto resulta atractivo ya en esta primera fase, la de la participación en el proceso de diseño y definición de detalle de la estructura del avión, pero abre también un mundo de posibilidades de cara al futuro. La más evidente es la de poder participar en la fase de producción de al menos una parte de la estructura del avión -que utilizará el aluminio como metal base- si alcanza la fase de comercialización. Una fase que en este caso se toca ya con la punta de los dedos, porque las dos compañías aéreas norteamericanas que han invertido en el proyecto, United y Mesa, han formalizado también la reserva de 200 unidades, al tiempo que se han garantizado una opción de compra sobre otros 100 aviones. Por su parte, Bill Gates ha instrumentado su participación en el proyecto a través de su fondo de inversión Breakthrough Energy Ventures.

El proyecto, del que existe ya bastante información en la página web de los promotores -www. heartaerospace.com-, nació para dar respuesta al proceso de descarbonización en el sector aeronáutico. Las limitaciones que aún existen en el campo de las baterías ha hecho que los impulsores acoten sus características a un máximo de 19 plazas y un rango corto de distancia a cubrir. Esos 400 kilómetros que, aseguran, suponen una oportunidad en lo que se conoce como avión regional y que abre muchas oportunidades en países que, como Indonesia, están plagados de islas a corta distancia entre unas y otras. La empresa nació también por el impulso del Gobierno sueco y sus proyectos de investigación y desarrollo, ya que este país quiere acabar con las emisiones en los vuelos interiores del país en 2030.

Publicidad

Según los promotores, este avión tendrá unos costes de operación 20 veces inferiores a otros similares movidos por turbinas, al tiempo que los costes de mantenimiento son 100 veces más bajos. También aseguran que será más silencioso y cómodo que uno de turbinas porque se reducirán de forma sensible las vibraciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad