Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El organismo nacional que vela por la Competencia, la CNMC, ha autorizado en los últimos seis años un total de 554 operaciones de concentración y en 54 de ellas -casi el 10%- estaban involucradas empresas vascas. Sin embargo, en ninguna de estas últimas ha ... pedido informe a la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) porque se han aprobado en la primera fase de procedimiento y la ley solo contempla que se consulte a escala autonómica en la segunda fase, cuando se requiere un estudio más detallado. Por esta razón, el organismo que preside Alba Urresola exige un cambio normativo para obtener una mayor participación.
Debido a estas restricciones regulatorias, la AVC no ha podido opinar en operaciones tan locales como, por ejemplo, la registrada en marzo de este año, cuando Eroski adquirió 10 supermercados de la marca Simply en Bizkaia, pertenecientes al grupo francés Auchan. Tras la compra, Eroski alcanzaba cuotas superiores al 30% en Bilbao, Galdakao, Basauri y Getxo. Y lo mismo se puede decir de una adquisición prácticamente calcada protagonizada por Uvesco, que se quedó con 11 establecimientos de Simply en julio de 2019.
En materia de control de la concentraciones empresariales, la legislación actual, tanto europea como estatal, requiere la notificación y aprobación previa de la operación cuando se superen una serie de umbrales. Por ejemplo, cuando la cuota de mercado resultante sea igual o superior al 30%. Asimismo, la Ley de Defensa de la Competencia contempla una intervención consultiva de las autoridades autonómicas afectadas por la operación, pero solamente en aquellas operaciones que no se autorizan en primera fase y que son una minoría. En la inmensa mayoría de los casos, el Consejo de la CNMC da el visto bueno al expediente, lo rechaza o impone condiciones sin exigir el estudio detallado de la segunda fase.
Las estadísticas así lo reflejan. De las citadas 54 operaciones autorizadas por la CNMC con empresas vascas involucradas entre junio de 2014 y el mismo mes de este año, todas ellas se aprobaron en la primera fase, dos de ellas con compromisos. La AVC, por tanto, no pudo decir nada.
Y eso que muchas de esas operaciones han supuesto la pérdida de control de una empresa vasca. Es lo que ha ocurrido en 34 de las 54 concentraciones registradas, en la mayoría -32- con un control exclusivo. Es el caso, por ejemplo, de la adquisición de la compañía vasca Pesa, comprada en mayo del año pasado por Avanza, la mayor empresa de España en transporte de viajeros, propiedad de la mexicana Mobility ADO. Si se va más atrás en el tiempo aparecen otras operaciones como la adquisición de Previsora Bilbaína por parte de Catalana Occidente en 2016.
En 17 operaciones el proceso fue el contrario y las empresas vascas fueron las que tomaron el control de otra sociedad, como cuando Dominion adquirió Phone House o Euskaltel la asturiana Telecable. En dos concentraciones tanto la adquirente como la adquirida fueron vascas. Por ejemplo, en la compra por parte de CIE Automotive de Amaya Telleria.
Pero ni ahí se solicitó el informe de la AVC. Por eso el organismo vasco exige un cambio de la ley en la que prevea pedirle informe también en la primera fase. De esa forma «la participación de las autoridades autonómicas quedaría garantizada».
Las operaciones del último año
1
Todos ellos están ubicados en Bizkaia. Tras la operación, alcanza cuotas superiores al 30% en Bilbao, Galdakao, Basauri y Getxo.
2
La estadounidense Polyone adquiere la línea de negocio 'masterbatch' (tratamiento de plásticos) de Clariant, con planta en Artziniega.
3
en las que están involucrados establecimientos del País Vasco.
4
El fondo de inversión norteamericano Castleton Commodities International adquiere el ciclo combinado de Boroa, propiedad de otro fondo.
5
La histórica firma vitoriana, englobada junto con The United States Playing Card Company en la corporación Newell Brands, pasa a manos del grupo belga Cartamundi.
6
Concentración consistente en la adquisición por parte de 3i EOPFF Ireland SARL de la concesionaria Autovía Gerediaga Elorrrio.
7
El grupo Derichebourg toma el control exclusivo del grupo Lajo y Rodríguez (Lyrsa), una planta de reciclaje ubicada en Vitoria.
8
Compra los activos vinculados a la explotación de 11 establecimientos de la marca Simply, perteneciente al grupo francés Auchan.
9
La operación consiste en la adquisición por parte de Lyntia de una serie de derechos y posiciones contractuales de Iberdrola sobre redes de fibra.
10
La mayor empresa de transporte de viajeros de España se queda con la firma guipuzcoana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.