

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Miércoles, 2 de abril 2025, 09:55
El empleo de Euskadi recibió un nuevo empujón en marzo hasta superar los 1.022.439 cotizantes, 4.541 más que el pasado mes (un ... 0,45% respecto a febrero) y mejora su ritmo de crecimiento tras el brutal parón vivido en enero. Los datos de afiliados ofrecidos este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se aproximan así al máximo histórico alcanzado en diciembre del año pasado -entonces con 2.000 trabajadores más- y a las cifras de noviembre de 2024- que supusieron el segundo mejor dato con casi 500 puestos más que ahora-, entonces impulsadas por la campaña navideña. Se colocan como el tercer mejor resultado con una incorporación de trabajadores similar a la del mismo mes del pasado año, aunque entonces marzo vino apoyado por el tirón de la Semana Santa.
El pasado mes cayó muy ligeramente el número de demandantes de empleo. En total hay 108.314 en el País Vasco, lo que supone 139 desempleados menos que en febrero (un descenso del 0,13%), según especifica el departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vasco. Se trata del sexto mes consecutivo con saldo interanual negativo. «Este descenso no suele ser habitual cada mes de marzo, ya que la evolución histórica nos muestra que es un mes volátil con subidas y bajadas. Sin embargo, el de este año es el quinto mejor marzo de los últimos 17 años», han detallado desde el Ejecutivo autonómico. Eso sí, el desempleo desciende entre todos los grupos de personas menos en aquellas sin empleo anterior, donde crece en casi medio millar.
Noticia relacionada
La Semana Santa todavía no ha llegado, pero en Euskadi crece sobre todo la hostelería. Allí se ganan un millar de empleos. Se trata del mayor salto en número de empleados, aunque los datos mejoran en casi todos los sectores. También suben significativamente las actividades profesionales, las científicas y técnicas, que ganan medio millar, igual que lo hace la educación, seguido del área de la construcción que incrementa sus empleos en 300. La industria manufacturera, por su parte, permanece casi estancada con apenas medio centenar de trabajadores más, aunque se mantiene como el sector con más representación, 175.000 puestos.
Los más de 10.000 cotizantes incorporados en el último año (este mes representan un 1% más que en marzo de 2024), sin contar la educación y las actividades sanitarias que crecen por el efecto de las vacaciones, han subido especialmente en el área de las actividades profesionales, científicas y técnicas. En éste ámbito, que incluye profesiones como la contabilidad, la arquitectura e ingeniería, las pruebas técnicas y los análisis, la administración o la consultoría, entre otras, se han generado casi 2.000 trabajos. Se trata de un área en expansión, que sólo en el último mes ha ganado medio millar de trabajadores, hasta rozar los 65.400. También aumenta el transporte y el almacenamiento, que ha ganado 1.500 empleos, la hostelería, con 1.300 más, y el sector de la construcción, que ha incorporado a casi un millar de trabajadores en el último año.
En marzo se registraorn 57.449 contratos de los que un 24% volvieron a ser de carácter indefinido. En este ámbito destacan las actividades de hogar e inmobiliarias, donde casi 9 de cada diez contratos son de este tipo, y la construcción, con una tasa de contratación indefinida del 66%. En total, el volumen de contratación aumenta un 8% en el último mes y un 3,6% en términos anuales. «En conclusión, a pesar de las incertidumbres globales y de que marzo suele ser un mes de difícil previsión se confirma una tendencia positiva», añaden en el Gobierno vasco. Una tendencia que se aprecia de forma especial entre las personas mayores de 45 años, lo que «nos anima a seguir impulsando las políticas activas de empleo desde Lanbide y desde el departamento de Economía, Trabajo y Empleo», agregan.
Los sindicatos ya han comenzado a reaccionar a los datos. ELA advierte que a pesar del ligero descenso del paro los jóvenes siguen sufriendo una tasa muy por encima de la media europea y la temporalidad se mantiene por encima del resto de España. «El desempleo apenas ha disminuido en el mes de marzo y lo ha hecho a expensas del empleo precario y estacional, como evidencia el elevado porcentaje de contratos temporales», subrayan.
LAB alerta sobre la calidad del empleo que se está creando, y que califican de «preocupante» por su eventualidad, pero pone en relieve cómo comienzan a reflejarse en el sector industrial los diversos indicios de la evolución de los ERTE. «Si atendemos a los datos del último mes, la industria no mantiene la tendencia del resto de sectores ya que en todos baja el paro salvo en éste», advierten. El temor es que estos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo deriven, a medio o corto plazo, en un ERE, como el que acaba de anunciarse en Bridgestone, y para el que ponen otros ejemplos como Guardian o BSH.
CC OO Euskadi, por su parte, señala que si bien los resultados de marzo mantienen un alto dinamismo en la creación de empleo, no consigue reducir el paro en la intensidad deseada y donde la proporción de mujeres es mayor. «Además se observa que el número de personas extranjeras en paro también está creciendo», inciden.
Finalmente UGT de Euskadi ha valorado positivamente la evolución del paro, y ha aprovechado a recordar a las empresas la obligación de elaborar planes de recolocación antes de acometer despidos colectivos ante el impacto de decisiones como la tomada ayer en Bridgestone. «Estas acciones pueden y deben contar con el acompañamiento de Lanbide y el conjunto de las administraciones, así como con las organizaciones sindicales, a fin de paliar en todo lo posible los efectos de situaciones realmente dramáticas», valoran.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.