![El empleo se frenó en Euskadi en la recta final de 2023 pero la tasa de paro cayó al 7%](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/19/lanbide-ana-U190482622799WqB-U2101288656252uPC-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![El empleo se frenó en Euskadi en la recta final de 2023 pero la tasa de paro cayó al 7%](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/19/lanbide-ana-U190482622799WqB-U2101288656252uPC-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La creación de empleo en Euskadi se frenó en la recta final del año, con un aumento de solo 500 ocupados entre septiembre y diciembre, de acuerdo con la encuesta de Población en Relación a la Actividad (PRA) que acaba de publicar el Eustat. Pese ... a estos síntomas de agotamiento, el paro continuó bajando y terminó el ejercicio en el 7%, un nuevo mínimo desde 2008, cuando estalló la crisis financiera. En el tercer trimestre la tasa estaba en el 7,5% y acabó 2022 en el 8,5%.
En concreto, el número de parados descendió en 5.800 personas en el cuarto trimestre, una caída que puede parecer contradictoria con la limitada generación de empleo. La explicación reside en que se redujo la población activa en 5.400 personas debido al elevado ritmo de las jubilaciones en una población tan envejecida como la vasca.
El caso es que al cierre del ejercicio se contabilizaban 73.100 parados mientras que el número de ocupados se situaba en 976.400, la misma cifra que había en el cuarto trimestre de 2008. El récord, según el Eustat, se alcanzó en el tercer trimestre de ese año, con 990.900 ocupados.
Hay que señalar que estos datos difieren de los de la Seguridad Social, según los cuales en 2023 se superó por primera vez en la historia la cota del millón de cotizantes. En concreto, al cierre del ejercicio había 1.012.947 trabajadores en alta, un récord absoluto.
El balance completo del ejercicio 2023 arroja un aumento de 13.500 ocupados, una cifra algo más moderada que la del año 2022, caundo el incremento alcanzó los 17.100. Se constata, por tanto, una moderación en el ritmo de generación del empleo, siempre se acuerdo con el servicio estadístico vasco.
La caída del paro en el año fue aún mayor, de 16.700 personas. La explicación se encuentra una vez más en la reducción de la población activa en 4.200 por las jubilaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.