Borrar
Montero, de visita en la Feria del Caballo de Jerez. efe
El qué, el cuándo y el cómo

El qué, el cuándo y el cómo

Análisis ·

¿Por qué los países del norte de Europa deben ser solidarios con quienes gastamos lo que no tenemos?

Domingo, 19 de junio 2022, 01:00

El 'qué' estaba claro desde hace mucho tiempo. Empezamos a acumular déficits públicos en 2008 y desde entonces no hemos parado de hacerlo. El resultado ... es una deuda de 1,454 billones que hemos financiado gracias a la suspensión de las reglas de estabilidad decretada por la Unión Europea para capear los efectos de la pandemia; a la disposición del Banco Central Europeo a comprar todas las emisiones que se le ofrecían; y al mantenimiento de una política de tipos de una generosidad temeraria. Pero esto viene de lejos, de mucho antes de la aparición del covid. Llevamos muchos años de 'sedación profunda' de los Presupuestos y parece que no nos hemos enterado del abismo en el que nos encontramos. Es muy fácil de verlo. Tenemos una ratio de deuda sobre PIB de más del 117%, cuando el compromiso inicial era no sobrepasar el 60%. La diferencia son más de 700.000 millones. Ni Nadia Calviño, en sus sueños más reconfortantes, prevé un crecimiento de la economía de tamaño tan descomunal. Más bien, todos nos conformaríamos con que no decreciese en los proximos ejercicios. Ni María Jesús Montero, en sus noches sevillanas más alegres, prevé un incremento de los ingresos de semejante tamaño. Y ni el mismísimo Pedro Sánchez, en sus noches monclovitas más oscuras, cuando le asaltan las dudas al leer las previsiones del CIS, está dispuesto a realizar el enorme ajuste de los gastos que sería necesario. Así que, ¡olvídese! Esto no tiene arreglo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El qué, el cuándo y el cómo