![El efecto de los mutualistas y la caída del IVA dejan sin crecer a la recaudación en Álava](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/16/hacienda.jpg)
![El efecto de los mutualistas y la caída del IVA dejan sin crecer a la recaudación en Álava](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/16/hacienda.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A pesar del buen comportamiento del empleo, que mantiene este este año niveles récord de personas afiliadas a la Seguridad Social en Álava, la recaudación fiscal da síntomas de un cambio de ciclo. Y es que después de varios ejercicios con crecimientos que llegaban a ... los dos dígitos, los ingresos del fisco alavés hasta el mes de julio de este año se han estancado.
Con 1.310,7 millones de euros ingesados por la Diputación en los primeros siete meses de este 2024, Hacienda empata con los datos del año pasado. Solamente unos exiguos 273.000 euros más. En este nuevo escenario, que reconoce en la nota oficial el propio Ejecutivo foral, ganan peso los conocidos como tributos directos, aquellos que se cobran sobre los rendimientos de trabajo -salarios- y las ganancias de las empresas frente a los indirectos, los que gravan el consumo, como el IVA o los tributos sobre Hidrocarburos o energía.
Los datos son ya relevantes porque a estas alturas del año la recaudación ya recoge el efecto de la campaña de la Renta, del pago del Impuesto de Sociedades y el primer ajuste importante del IVA con la Agencia Tributaria del Estado, así como el interno entre las diputaciones. La bajada de la inflación y la caída de los costes energéticos como la luz o la gasolina, se han notado. Tras esos ajustes, el IVA en Álava ha dejado un 7,3% menos de recursos con 355,9 millones.
Además, hay que contar el impacto de las devoluciones a los mutualistas. Una sentencia del Tribunal Supremo reconoció su derecho a recuperar las retenciones realizadas en su pensión por no tener en cuenta las aportaciones que habían hecho a esos planes hasta 1979. En Álava, presentaron reclamación a la Diputación hasta 51.200 personas.
Solamente en el ejercicio 2023, que se liquidó en la campaña de la renta finalizada en junio, ha supuesto que las devoluciones a los contribuyentes hayan pasado de 55,9 millones a 93,4, un 67,1% más. Hay que tener en cuenta, además, que todavía queda pendiente la revisión de los ejercicios comprendidos entre 2019 y 2022, que son los afectados por la sentencia.
A pesar de todo, el buen comportamiento del empleo alavés se ha seguido notando en las retenciones ingresadas por Hacienda en el cobro de las nóminas, han subido un 7,1%. Así, el saldo conjunto de todo el IRPF y anotando el efecto de las devoluciones de la Renta creció un 2,2% hasta los 499,7 millones, 10,8 millones más que el año pasado.
El tributo que grava las ganancias empresariales, Sociedades, ha mostrado también un comportamiento parejo con un alza del 2,3% hasta alcanzar los 55,7 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.