![La educación como pilar de la prevención](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/28/eco-educacion-pilar-prevencion-k0xC-U2105515641016R-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La educación como pilar de la prevención](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/28/eco-educacion-pilar-prevencion-k0xC-U2105515641016R-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. B.
Sábado, 28 de octubre 2023, 00:08
«¿Consideras que mientras están trabajando tus padres se pueden encontrar con situaciones o tareas que dañen su salud?». Osalan ha planteado a lo largo de este año esta pregunta a alumnos de entre 12 y 15 años de varios centros de enseñanza vascos y la respuesta mayoritaria que se ha encontrado (la de un 80% de los encuestados) es que no, que los chavales no creen que sus mayores puedan sufrir ningún accidente o enfermedad profesional n el trabajo. Si bien cuando se les piden más detalles, la respuesta inicial va acercándose más a la realidad, este resultado evidencia la necesidad de inculcar la cultura de la prevención a edades muy tempranas, «igual que cuando nos enseñan que no debemos meter los dedos en un enchufe», tal y como resumió Jesús Torrell, responsable de la Unidad de Salud Laboral de Osalan en Bizkaia, en la segunda de las mesas redondas de la jornada de ayer, que estuvo moderada por Inés Álvarez, subdirectora técnica del organismo.
Pedro Pérez, coordinador de la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral, corroboró los buenos resultados que se obtiene cuando la prevención se introduce en los sistemas formativos. En concreto, explicó el funcionamiento del proyecto ADI puesto en marcha por la entidad en la que expertos en la materia y víctimas de accidentes laborales o enfermedades profesionales visitan centros de FP. «Cuando ven que es algo que no pasa en cualquier sitio lejano sino que ocurre en empresas en las que ellos trabajarán su percepción cambia radicalmente», explicó.
Por su parte María Jesús Martín, médica del Trabajo de Osalan en Bizkaia, explicó los proyectos de formación puestos en marcha por el organismo, desde la educación primaria y el programa GaztePreben hasta la universitaria, con la colaboración con varios cursos de postgrado de varias universidades. Uno de ellos es el máster impartido por la recién creada Cátedra Medicina y Enfermería del Trabajo de la Universidad del País Vasco, que fue presentado por Guillermo Quindós, vicerrector de Desarrollo Científico-Social y Transferencia de la UPV. «El objetivo principal es estimular el conocimiento y las vocaciones en un área que actualmente tiene pocas», señaló para cerrar el encuentro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.