Es verdad que ha quedado algo devaluada de tanto usarla, pero la ventana de oportunidad que se ha abierto en esta grave crisis, la crisis total, es «histórica». A grandes males, grandes remedios, y en este delicado momento, la UE, la siempre vendida como 'mala ... de la película' por los gobiernos nacionales, ha decidido salir al rescate de ellos con una inyección de fondos jamás vista. A España, entre subsidios y préstamos, llegarán del orden de 140.000 millones en los próximos años, así que perder el tiempo no es una opción. Y no lo es porque gran parte de estos fondos se destinarán a proyectos concretos, de excelencia, que deben contar con el plácet de Bruselas. Aquí no hay cheques en blanco.
Publicidad
Es en este contexto donde nace la alianza vasco-catalana formada por trece reputados economistas, empresarios y profesionales de diversos ámbitos que está liderada por Joaquim Coello, ingeniero naval que ocupó cargos de máxima relevancia en ITP o Gamesa en su paso profesional por Euskadi hace dos décadas. «La iniciativa surge cuando empezó el confinamiento y buscábamos ideas para lograr fuentes de financiación para relanzar la economía. Se trata de ayudar en un momento tan complicado», explica a este periódico.
Luego llegó el acuerdo alcanzado por la UE en julio y allanó el camino. Solventado el problema de no tener dinero, la clave es rentabilizarlo. ¿Cómo? Poniendo encima de la mesa «proyectos transformadores» que sirvan para afrontar los retos de la era posCovid. Una apuesta decidida por esa nueva industria basada en la robotización, la inteligencia artificial, la impresión 3-D y la tecnología.
La 'cuota' vasca está representada por Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor, y Pedro Luis Uriarte, vicepresidente y consejero delegado de BBV y BBVA (1994 y 2001), además de exconsejero de Economía del Gobierno vasco. Junto a ellos están los exconsellers catalanes Andreu Mas-Colell, Antoni Castells y Josep Maria Vallès, y economistas como Antón Costas, Alfred Pastor y Guillem López Casasnovas, que fue consejero del Banco de España. También destaca la figura de Raúl Blanco, secretario general de Industria del Gobierno central.
Publicidad
Van en serio. Tanto, que el viernes de la semana pasada se reunieron con la ministra de Industria, Reyes Maroto, para plantearle su visión de cómo afrontar este desafío. Todavía no hay proyectos concretos encima de la mesa, pero sí cinco ejes de actuación muy definidos que se amoldan a las exigencias comunitarias y sobre los que ya han comenzado a trabajar. A saber: Sanidad y salud (robotización y digitalización de hospitales); energía (abaratamiento de su transporte y conexión con Europa); el coche eléctrico; la fabricación de chips y el talento, recuperar el que se tuvo que marchar del país como el que se debe fomentar en un mundo cada vez más competitivo.
Como explica Joaquim Coello de forma muy gráfica, de esos 140.000 millones prometidos, la mitad, 'grosso modo', se destinarán a la reparación de daños y sufragar toda la red de seguridad que se está tejiendo estos meses. Aquí es donde se dará la batalla política de la que este selecto grupo no quiere ni oír hablar. La clave es el dinero restante, donde la pelea autonómica carece de sentido, resalta Coello. El marco es global. El Gobierno central debe llevar proyectos a Bruselas y la Comisión, luego, avalarlos.
Publicidad
Ya hay países que se están moviendo, y muy rápido, porque a la vuelta del verano se abrirá la veda. Es verdad que dados los trámites burocráticos aún necesarios, el dinero no llegaría hasta mediados de 2021, pero eso no significa que la maquinaria no se ponga en marcha. «Aquí nadie nos va a esperar y sería muy bueno que se busquen sinergias europeas con grandes empresas francesas o alemanas y proponer iniciativas de forma conjunta. De esta forma ganaríamos en credibilidad a ojos de la UE», recalca.
Se trata de proponer proyectos ambiciosos, liderados por empresas punteras de cada sector. «Estamos hablando de iniciativas a nivel nacional, no sólo de Cataluña o Euskadi, pero qué duda cabe que el dinero debe invertirse donde está el conocimiento y los medios más avanzados», matiza Coello.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.