Borrar
Los expertos han intervenido este jueves en Bilbao. Borja Agudo
El riesgo de recesión es inferior al 15%, según CaixaBank

El riesgo de recesión es inferior al 15%, según CaixaBank

La entidad catalana y Laboral Kutxa han rebajado sus previsiones pero destacan que las mejoras en el empleo y los salarios respaldan el consumo

Jueves, 21 de noviembre 2019, 11:24

Los responsables de los servicios de estudios de CaixaBank y Laboral Kutxa, Oriol Aspachs y Joseba Madariaga, se apuntan a la tesis de consenso de que «no nos enfrentamos a un escenario de recesión sino de desaceleración de la economía». De hecho, CaixaBank otorga una probabilidad inferior al 15% a una recesión. Así lo han expuesto durante un desayuno-coloquio organizado por la Asociación de Directivos y Profesionales de Euskadi (Adype) en Bilbao. No obstante, ambas entidades han revisado a la baja sus previsiones para este ejercicio y el siguiente. Como nota positiva destacan que la creación de empleo continúa lo que, sumado a la mejora salarial, está soportando el consumo.

Madariaga se ha encargado del pronóstico para Euskadi. En julio ya recortó en dos décimas su previsión de crecimiento para este año y la dejó en el 2,2%. Explicó entonces que la desaceleración económica mundial por el Brexit y la guerra comercial estaba golpeando a la industria vasca y a sus exportaciones. Ahora estima una expansión en en entorno del 2%. Para 2020 tenía una previsión del 2,1%, aunque la va a revisar a la baja en las próximas semanas. «Todavía no sé cuánto, pero creo que estará por encima del 1,5% que pronostica CaixaBank para la economía española», ha señalado.

El responsable del servicio de estudios ha apuntado que el sector servicios sigue manteniendo cierta fortaleza frente a la caída de la producción industrial y las exportaciones. También que el mercado laboral se está comportando razonablemente bien, aunque percibe una contención en el gasto de las familias por la pérdida de confianza. Por el lado positivo, destaca que las expectativas empresariales han mejorado en el cuarto trimestre en cuanto a facturación, pedidos, empleo e inversión.

Pesimismo

Madariaga también ha hecho referencia a la situación de Europa, muy afectada por el Brexit y la guerra comercial. Según ha señalado las previsiones para 2020 se mueven en una horquilla muy amplia, cuya media se sitúa en el 0,9%, aunque a Comisión Europea augura un 1,2%.

Por su parte, Aspachs ha desgranado su visión para España. Prevé que la economía nacional cierre el ejercicio con un crecimiento del PIB del 1,9%, ligeramente por debajo del 2,1% que pronostica el Gobierno español. Para 2020 se muestra bastante más pesimista. Estima un alza de solo el 1,5%, bastante inferior al 1,8% del Gobierno de Sánchez.

En cuanto al empleo, afirma que seguirá al alza si bien a un ritmo mucho menor, del 1,4%. También destaca como positivo el aumento de los salarios y una mejora en la calidad, ya que está creciendo la contratación indefinida. Todo ello ejerce de soporte del consumo y, por tanto, de la demanda interna. «Mientras el incremento de los salarios no supere el 2% no hay peligro de pérdida de competitividad porque es lo que están subiendo en los países del entorno», ha dicho.

Por sectores, alerta de que la actividad manufacturera sigue en horas bajas y que las exportaciones continuarán condicionadas por la baja demanda global. Dice que la nota positiva la pondrá el turismo, ya que en 2020 se podría superar la barrera de los 85 millones de turistas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El riesgo de recesión es inferior al 15%, según CaixaBank