EFE

La inflación en Europa crece sin límites: escala al 10,7% en octubre, un nuevo récord

La actividad económica de la UE avanzó un 0,2% en el tercer trimestre del año, según datos de Eurostat

OLATZ HERNÁNDEZ

Lunes, 31 de octubre 2022, 11:43

El impacto de la guerra en Ucrania sigue pasando factura a la economía europea. El Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea (UE) y de la Eurozona ha crecido apenas un 0,2% en el tercer trimestre del año, lo que supone un enfriamiento ... de la actividad económica. Mientras Europa echa el freno, la inflación -impulsada por los precios de la energía y los alimentos- no da tregua y escaló hasta el 10,7% en octubre, según datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).

Publicidad

En la última reunión del consejo gobernador del Banco Central Europeo (BCE), la institución anticipó una reducción del crecimiento de la zona euro para 2022 y 2023. Y los datos parecen darle la razón. Claro que los datos varían en función de los Estados miembro. Suecia fue el país que más creció en el tercer trimestre, con un 0,7%, seguido de Italia (0,5%), Portugal y Lituania (ambos con un 0,4%). España, por su parte, se ajustó al 0,2% que se registró en la media del bloque; mientras que Letonia (-1,7%), Austria y Bélgica (0,1%) registraron un crecimiento negativo de su economía.

Desde el ministerio de Asuntos Económicos valoraron de forma positiva los datos publicados por Eurostat, que «demuestran la resiliencia de las economías española y europea», que «han seguido creciendo» a pesar del corte de suministro de gas por parte de Rusia. Estas mismas fuentes destacan que la economía española fue la segunda que más creció del bloque, con un aumento del PIB interanual de dos puntos.

Mientras, la inflación sigue imparable, añadiendo más presión a la actividad económica europea. El precio de la energía sigue siendo el principal culpable de esta escalada y es responsable en un 41,9% del incremento de los precios, seguida de los alimentos (13,1%), los productos industriales no energéticos (6%) y los servicios (4,4%). En España, el ministerio de Asuntos Económicos destaca que la inflación se situó un 3,4% por debajo de la media europea; es decir, en el 7,3%, lo que «confirma la efectividad de las medidas del Gobierno español en el control de la inflación».

El BCE prevé que los precios seguirán siendo altos «por un largo periodo de tiempo» y contenerlos se ha convertido en su principal misión. Desde julio, la entidad europea ha dado un giro a sus política monetaria, con tres subidas de tipos de interés con las que busca estabilizar los precios en el 2% a medio plazo. Su presidenta, Christine Lagarde, aseguró que «habrá más subidas», a pesar de los signos que alertan de una posible recesión en la eurozona. Con todo, el organismo está convencido de que reducir los precios «es el camino más apropiado para recuperar la estabilidad y la prosperidad» en la zona euro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad