Dos empresas vascas donde solo se trabaja de lunes a jueves

Ya hay firmas pioneras que tienen la semana laboral de cuatro días que el Gobierno vasco ensayará en Euskadi

Domingo, 12 de marzo 2023, 00:15

La idea puede sonar naif, sobre todo en estos tiempos que corren de incertidumbre económica. Pero el debate sobre la semana laboral de cuatro días está abierto en toda Europa, al calor de la necesidad de encontrar un mayor equilibrio entre el el tiempo destinado ... al trabajo y el dedicado a la vida personal. La vicelehendakari y consejera de Trabajo, Idoia Mendia, quiere ensayarla en Euskadi y para ello anunció recientemente su intención de llevar un proyecto a la Mesa de Diálogo Social. Confebask respondió que «que la coyuntura no permite ocuparnos sino de soluciones y compromisos prácticos». Vamos, que no considera que estemos para experimentos de este tipo. Pero Mendia va seguir adelante con la iniciativa, ante el convencimiento de que hay que «arriegar con nuevas políticas públicas» para atraer talento.

Publicidad

Son muy pocas las empresas que han implantado este esquema de trabajar solo cuatro días. EL CORREO ha contactado con dos de ellas: Ingreen Innovación y Hortelanos. La primera, con sede en Bizkaia, es una asesoría digital para el sector de la construcción y la segunda, alavesa, es una agencia de comunicación y márketing.

  1. Ingreen Innovación Alex Garate, fundador y director

    «Tener los viernes para mí es una maravilla»

Alex Garate, con dos trabajadoras de Ingreen, en un coworking de Leoia Mireya López

En esto de la semana laboral de cuatro días puede haber algo de marketing porque se ha convertido ahora en un buen gancho para darse a conocer. Pero en el discurso de Alex Garate, fundador de Ingreen Innovación, se ve que hay auténtico convencimiento. «Creo que como sociedad nos estamos volviendo locos de trabajar tanto. Por eso soy un firme defensor de aprovechar las herramientas digitales que tenemos para trabajar menos horas y conciliar mejor».

Con esta línea de pensamiento, hace ya tiempo que este bilbaíno de 39 años introdujo medidas de flexibilidad como el teletrabajo en su empresa, Ingreen Innovación, dedicada a servicios de digitalización para el sector de la construcción, con 20 profesionales en plantilla y sede en Bizkaia. El año pasado empezó a darle vueltas a la semana de cuatro días y el 1 de enero de este ejercicio la implantó. Ya es una realidad.

Publicidad

«De lunes a jueves se trabajan nueve horas al día, de forma que al cierre de la semana se cumplan las 36 horas. El viernes se queda libre. Si alguien prefiere trabajar ese día lo puede hacer, pero no puede enviar documentación fuera porque los clientes tienen que acostumbrarse a que no estamos los viernes», explica.

Solo uno al mes los trabajadores de Ingreen tienen que estar disponibles, pero no para ir a la oficina sino para participar en actividades de voluntariado como comedores sociales o recogida de basuras.

Publicidad

Este esquema se va a mantener por el momento hasta junio de 2023 y entonces se hará balance. Por ahora el resultado es positivo. «La gente está contenta y yo mismo estoy encantado de tener los viernes para mí. Los números económicos no se han resentido y no hemos tenido ningún problema con los clientes. Nos dicen que les damos envidia».

  1. Hortelanos Miguel de Andrés, fundador y director

    «No es una medida que se pueda generalizar»

Miguel de Andrés y parte de su equipo de Hortelanos. Blanca Saenz de Castillo

Los 'hortelanos', como se presentan en la página web, llevan ya tiempo con la semana laboral de cuatro días. En concreto, desde primavera de 2021. Son un equipo de seis personas, lideradas por Miguel de Andrés, que se dedican a la comunicación y al marketing, sin ninguna relación con el huerto a pesar del nombre de la firma, ubicada en Vitoria.

Publicidad

«Fue un paso más dentro de la cultura de la empresa, que aboga por este tipo de soluciones. Ya tenemos teletrabajo dos días a la semana y también horario flexible», explica De Andrés, director y fundador de Hortelanos. Desde mayo de 2021 estableció que los viernes queden libres. «Obviamente, si hay que atender un evento ese día, se atiende y se recupera cuando venga bien. Operamos con total flexibilidad», añade.

La medida se aplicó en un primer momento por plazo de tres meses, pero tras constatar su éxito se decidió mantener de forma permanente. No han tenido problemas con los clientes, aunque alguno ha mostrado cierta «incredulidad» ante la iniciativa. «Trabajamos para empresas de automoción, bodegas, salud, administración pública...», precisa De Andrés.

Publicidad

Hortelanos es una agencia de comunicación volcada en las nuevas herramientas digitales, algo que según su fundador facilita la adopción de medidas como la semana de cuatro días. «Nosotros podemos ser más productivos aprovechando la tecnología para ser más ágiles y trabajar mejor», apunta. Sin embargo, no cree que este esquema se pueda trasladar a cualquier tipo de empresa. «Yo no lo recomendaría de forma generalizada. Requiere tener una cultura empresarial diferente, basada en una gran confianza y flexibilidad. No creo que funcione en una estructura muy jerarquizada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad