Han pasado once años y una pandemia desde que el Gobierno vasco regulara por primera vez en el escenario de la función pública el trabajo desde casa. Este lunes, ha dado un paso más extendiendo el teletrabajo a todos los funcionarios cuya tarea no requiera ... presencialidad. El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto para regularlo sobre este principio y estableciendo un formato que, con carácter general, contará con dos jornadas a la semana para trabajar desde casa y con la posibilidad de ampliarlas dependiendo de las «peculiaridades de cada sector».
Publicidad
El Ejecutivo recoge así el guante de las demandas sindicales y abre la puerta a generalizar esta fórmula en una plantilla de en torno a 100.000 personas que trabajan en la administración general de la comunidad autónoma y el resto de sus organismos autónomos: Osakidetza, Educación, Ertzaintza y Justicia. Evidentemente, explican fuentes del Gobierno, «colectivos como médicos, policías, profesores o trabajadores de atención al público tendrán limitado el acceso a esta fórmula de empleo que ahora deberá regularse en cada departamento».
El texto legal establece las líneas generales para fijar el listado de puestos susceptibles de acogerse a esta medida para, luego, conceder o no un permiso que será expreso para cada persona, voluntario y que en ningún caso tendrá carácter irreversible. Asimismo, se detalla que se atenderá con especial sensibilidad a las personas que lo soliciten por motivos de salud o que tengan la condición de víctimas de violencia de género o de acoso sexual.
Cuando se desarrolle la tarea profesional fuera de la oficina se establece que el espacio sea, preferiblemente, el domicilio habitual. Para ello, el trabajador contará con medios facilitados por el Gobierno vasco, como un ordenador, un teléfono y acceso a las aplicaciones necesarias, así como lo necesario para mantener la confidencialidad de los datos tratados. Para todo ello el funcionario deberá asumir y firmar un documento de compromiso que recoge estas cuestiones y cumplir un plan de formación 'ad hoc'. Además, en los días en los que el empleado público trabaje presencialmente en la Administración, se deberá reservar el tiempo necesario para asegurar un correcto seguimiento, evaluación de la productividad y acceso a la formación necesaria para sus funciones.
Publicidad
Los trabajadores que quieran acogerse a este régimen de empleo deberán haber acumulado una experiencia total de al menos un año en esas funciones durante el último lustro y deberán acreditar las competencias digitales necesarias.
Las personas que cuentan con teletrabajo en el Gobierno vasco ascienden a más de 900, casi el doble de los 559 del año pasado. Unas cifras que están en constante crecimiento tras la pandemia ya que, en 2019, los funcionarios que trabajaban parte de su jornada en casa eran 226. No obstante, es importante diferenciar el teletrabajo del trabajo no presencial, figura esta última de fuerza mayor que sí fue muy empleada durante el confinamiento.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.