Borrar
Parque eólico de Wikinger, que Iberdrola construye en la costa alemana. E. C.
El Dorado eólico está en el mar

El Dorado eólico está en el mar

Las empresas vascas ocupan una posición de liderazgo en la carrera por optimizar costes y desarrollar nuevas tecnologías que ayuden en la expansión de la energía eólica 'offshore'

Viernes, 27 de octubre 2017

La energía eólica ha alcanzado un considerable estado de madurez en España. Reflejo de ello son los más de 23 gigavatios (Gw) de potencia instalada en todo el territorio, y el protagonismo que las empresas españolas del sector tienen en el mercado mundial. Cierto es ... que aún hay margen para la mejora, sobre todo en aspectos como la potencia de las turbinas y el tamaño de los aerogeneradores. Pero donde verdaderamente se encuentra El Dorado eólico es en el mar. Los parques offshore viven un momento de eclosión, pero su potencial de crecimiento es enorme. Y en esa carrera por abrir nuevos caminos para la eólica marina, las compañías vascas ocupan una posición de privilegio. El efecto tractor que ejercen transatlánticos del sector, como Iberdrola o Siemens Gamesa, ha favorecido la aparición de un rico tejido empresarial que abarca casi toda la cadena de valor del producto (diseño, fabricación, operación, mantenimiento, etc.) y que ha encontrado además la complicidad de los centros tecnológicos vascos, piezas clave en el desarrollo de esta fuente de generación de energía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Dorado eólico está en el mar