Borrar
Mikel Barandiaran, Consejero delegado de Dominion Jordi Alemany
Dominion gana 44 millones en un 2023 de cambio de negocio hacia los servicios a las empresas

Dominion gana 44 millones en un 2023 de cambio de negocio hacia los servicios a las empresas

La compañía logra unas ventas de 1.193 millones y aunque acusa la subida de tipos de interés logra disminuir deuda en 90 millones

Miércoles, 28 de febrero 2024, 08:55

Dominion, la cotizada vasca dedicada a prestar servicios a empresas y a desarrollar infraestrucuras, cerró el pasado año con una facturación de 1.193 millones, un 5% más que en 2022 y unas cifras con las que logró ganar 44 millones. Se trata de un beneficio que, yendo a cifras comparables con el ejercicio anterior, supone un 44% de crecimiento.

La compañía dirigida por Mikel Barandiaran ha salvado así un año de cambios en el que se ha desprendido de áreas como las tiendas de The Phone House, donde había estado comercializando energía de Repsol a particulares, y donde ha comenzado también a retirarse de la explotación de instalaciones renovables con la venta de activos.

Barandiaran ha defendido los resultados como «excelentes» en un contexto complejo y en el desarrollo del Plan Estratégico de la empresa que busca una simplificación de su organización estableciendo dos ámbitos de actuación: Los servicios a las empresas para aumentar la sostenibilidad en sus procesos y el desarrollo de infraestructuras en su diseño, construcción y mantenimiento posterior.

La compañía, según ha explicado el Director general, Roberto Tobillas, busca no tanto ser un productor independiente de energía, sino ofrecer servicios de promoción y mantenimiento de las instalaciones renovables. Por eso, de los casi 3 GW de posible desarrollo con los que cuencta Dominion van a comenzar a vender los más avanzados. Un total de 400 MW este año, 300 en República Dominicana y 100 en Europa.

El objetivo es centrarse en la prestación de servicios a las empresas, especialmente en cuestiones de sostenibilidad. Un área de negocio en la que las ventas han crecido ligeramente hasta los 824 millones, el grueso de la actividad y que, además, ofrecen una retabilidad del 11,4% sobre las ventas. Es una división en la que se encuadra la compra de la compañía Gesthidro, centrada en la gestión de infraestructuras hidraúlicas y de la ingeniería madrileña ZH. Ambas operaciones por un montante de 10,7 millones.

En estas operaciones se ha incluido también el aumento de la gestión de centros de datos, unas infraestructuras esenciales para la digitalización de la economía, el Big Data o la inteligencia artificial. De hecho, Dominion participa con el Gobierno vasco en el desarrollo de la primera gran infraestructura de este tipo que se pondrá en marcha este año en BIzkaia, en el Parque Tecnológico de Abanto. Además, en Alemania se firmó un importante contrato para la instalación y gestión de fibra óptica.

Costes financieros

Las cifras han permitido hacer frente a un encarecimiento de la financiación de la compañía que, con la subida de tipos de interés, ha duplicado el resultado negativo financiero con 31 millones. De todas formas, los ingresos del negocio han permitido un importante flujo de caja. Así, el resultado operativo (ingresos menos gastos) antes de hacer frente al pago de impuestos, créditos y amortizaciones fue de 145 millones, un 12,5% más que en 2022. Se trata de unas cifras con las que se ha podido reducir deuda en 90 millones, dejando el global en 75 millones.

El otro área importante de negocio, el desarrollo de infraestructuras '360', es decir el diseño, construcción y gestión de este tipo de activos en todo el mundo, generó unos ingresos el pasado año de 351 millones de euros. Además, la cartera de pedidos asciende a 624 millones con un peso importante de las renovables (281 millones). Es ahí donde se encuadra la construcción de 300 MW en Latinoamérica y una cartera de desarrollo de casi 3 GW distribuidos en Europa y al otro lado del Atlántico.

La Bolsa sigue siendo el caballo de batalla de Dominion. El pasado año la acción perdió un 6% de valor, pasando de los 3,60 euros el título en el arranque de ejercicio a 3,36 al cerrar el 2023. Una evolución que sigue sin reflejar el comportamiento del negoio, de ahí que la compañía haya completado su cuarto programa de recompra de acciones con 5,8 millones para adquirir 1,5 millones de títulos. Una operación para mejorar la retribución de los accionistas para los que la dirección planteará en 2024 el reparto de 15 millones de euros, un tercio de su beneficio neto de 2023.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Dominion gana 44 millones en un 2023 de cambio de negocio hacia los servicios a las empresas