Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
víctor aguirre
Sábado, 17 de noviembre 2018, 01:55
El director general de Tráfico, Pere Navarro, protagonizó ayer una inesperada crítica al borrador de la Ley de Cambio Climático que fija 2040 como fecha límite para comprar un vehículo diésel, gasolina o híbrido, al hacerse eco de la inquietud de los ciudadanos en estos momentos. «El que se quiera comprar un coche hoy tiene un escenario de confusión. La gente no sabe qué coche comprar», señaló Navarro durante la presentación de una campaña de seguridad vial.
«Hay muchos encuentros sobre el coche inteligente, el coche sin conductor, pero deberíamos preocuparnos más por qué hacemos el año que viene que por lo que pasará en 2040», añadió. Respecto a la «ciudad del futuro», el director de la DGT apostó por «garantizar la entrada y salida de la ciudad», ya que «el transporte público no va a llegar a todas partes». Además, reclamó una «atención especial» a la carga y descarga de mercancías, porque «es una actividad económica» y, en su opinión, «es el olvidado en estos escenarios de movilidad del futuro».
Quienes se mostraron también ayer muy críticos con los planes del Gobierno fueron los responsables del Real Automóvil Club de España (RACE), que calificaron de «inaceptables» y «desproporcionadas» las medidas y los proyectos presentados recientemente en relación al automóvil. El club defiende que el sector ha mejorado «radicalmente» su apuesta por el medio ambiente, tanto por parte de los fabricantes como de la industria auxiliar. «Los coches bajo la normativa Euro 6 contaminan treinta veces menos que vehículos con una antigüedad de veinte años», matizaron desde el RACE.
A este respecto, exigen medidas «reales e inmediatas» para ofrecer a los usuarios la posibilidad de cambiar su vehículo y así contribuir a una movilidad más sostenible en las ciudades y carreteras españolas.
A su vez, el club señala que aquellas medidas que el Gobierno ha ejecutado en los últimos tiempos van en contra de los automovilistas, no ofrecen alternativas y presentan más impuestos y restricciones a los propietarios de los vehículos, suponiendo una devaluación «significativa y arbitraria» de su valor.
Apuntan asimismo que el Gobierno deja como «única» alternativa el acceso al vehículo eléctrico, una tecnología «cara» con escasez de puntos de carga. Estos, señala el RACE, presentan además un precio «elevado» si son públicos y «poca autonomía» en la mayoría de modelos privados. El club reivindica que las autoridades planteen escenarios «realistas y aplicables» para que en el futuro la movilidad «siga al alcance de todos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.