![Las diputaciones vascas hacen caja antes de la devolución masiva a los exmutualistas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/15/berrojalbiz.jpg)
![Las diputaciones vascas hacen caja antes de la devolución masiva a los exmutualistas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/15/berrojalbiz.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manu Alvarez
Bilbao
Lunes, 15 de julio 2024, 12:59
La evolución de la recaudación de impuestos en Euskadi va a torcerse en las próximas semanas, como consecuencia de la obligación de afrontar una devolución masiva del IRPF a 263.000 exmutualistas, a quienes una sentencia del Tribunal Supremo les reconoce el derecho a que ... una parte de sus pensiones esté libre de impuestos. Mientras llega ese momento, que va a generar un roto a las Diputaciones de alrededor de los 700 millones de euros en devoluciones, las haciendas forales siguen haciendo caja. Al cierre del primer semestre los ingresos por impuestos en Euskadi han crecido el 4,21%, en especial como consecuencia del aumento en las retenciones del IRPF que se practican cada mes en las nóminas.
Ese incremento del 4,21% ha supuesto disponer de 288 millones más que en el periodo de enero a junio del pasado año. En conjunto, el comportamiento de la recaudación de tributos refleja un buen tono de la economía ya que la aparente moderación del consumo tiene como contrapartida una subida importante de los ingresos por retenciones en el IRPF. Es un capítulo en el que se unen diferentes elementos que han tenido un comportamiento positivo. De un lado está el buen comportamiento del empleo y también los aumentos salariales recogidos en los convenios, que provocan mayores retenciones en las nóminas. El hecho de que la deflactación de las tablas de retenciones solo haya sido parcial -el 2,5% frente a una inflación del 3,1%- también tiene un efecto de aumento de la presión fiscal que se nota en los descuentos de las nóminas. Por último, hay que tener en cuenta las retenciones de operaciones financieras, que de la mano del aumento de los tipos de interés y la recuperación de los resultados de las empresas, también tienen una tendencia positiva.
Pese a todo ello, el comportamiento es un tanto errático por territorios. Así los ingresos de Bizkaia tan solo han crecido el 1,18%, mientras que los de Álava lo hacen un 7,7% y Gipuzkoa, que presenta el mejor resultado, contabiliza una subida del 9,31%. La moderada evolución de Bizkaia está ligada a que 2023, el año de comparación, fue extraordinariamente positivo debido a varias operaciones extraordinarias de recuperación de impuestos.
Las diputaciones ya han reconocido que la necesidad de devolver en torno a 700 millones de euros a los exmutualistas puede generar algunos problemas a la hora de cuadrar las cuentas públicas de este año, aunque esperan solventarlo sin medidas traumáticas. Esos 700 millones de euros suponen prácticamente todo el aumento de ingresos previsto para el conjunto de 2024 y los ejecutivos forales esperan cerrar las devoluciones antes de que acabe el año. Ya han aplicado la normativa a las declaraciones de la última campaña de IRPF y a partir de ahora iniciarán las devoluciones de lo ingresado en exceso por los años que aún no han prescrito: de 2019 a 2022.
La fotografía más ajustada de la situación de la caja de las haciendas vascas se conocerá con la liquidación del mes de julio y sobre todo al cierre de agosto. En julio se contabiliza ya el pago del IRPF de las declaraciones que han dado como resultado a»a ingresar», también el abono del segundo trimestre del IVA y las retenciones de las empresas, al tiempo que en agosto entrará en caja el pago del Impuesto de Sociedades por los beneficios obtenidos en 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.