

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una firma de abogados internacional, Gunnercooke, ha anunciado el inicio de un proceso de reclamación de indemnizaciones contra la empresa vasca Siemens Games, ante los ... retrasos en la entrega de aerogeneradores a sus clientes, así como por los fallos detectados en sus equipos que han provocado pérdidas de ingresos en un buen número de parques eólicos. Como ya es conocido, Siemens Gamesa reconoció a mediados del pasado año importantes problemas técnicos en sus aerogeneradores 4.X y 5.X, que por el momento no se han resuelto y que han obligado a paralizar la fabricación de los mismos así como su comercialización. La empresa ya ha reconocido pérdidas millonarias por la necesidad de atender a reclamaciones de los clientes, pero Gunnercooke sostiene que la actitud de la compañía está siento poco receptiva ante las reclamaciones.
Félix Thiede, el responsable de la firma de abogados en estas reclamaciones, que trabaja en su despacho de Alemania, ha asegurado a EL CORREO que «Siemens Gamesa no está reaccionando adecuadamente a las reclamaciones y no parece tomarse en serio a las víctimas en su comunicación pública». Hay discrepancias en las formas y tamién en el fondo. Así, apunta que «no son directivos de alto rango quienes están atendiendo a los clientes, sino otros de escala muy inferior», al tiempo que la firma -asegura el abogado- se acoge a los límites de indemnización que están previstos en los contratos. «La legislación alemana no recoge límites a las compensaciones sino la idea de que deben atender a las pérdidas de ingresos que realmente se han provocado en las empresas afectadas, bien por las averías o por los retrasos en la entrega de los aerogeneradores. En un momento en que los tipos de interés son elevados esta situación está generando importantes problemas financieros a las empresas que adquirieron estos aerogeneradores», asegura Thiede.
El despacho Gunnercooke ha iniciado un proceso de búsqueda de más empresas afectadas «porque entendemos que así la presión sobre Siemens Gamesa será mayor y se verán forzados a negociar». El esquema planteado por la firma de abogados tiene dos etapas y responde a los compromisos asumidos por Gamesa y sus clientes en los contratos. «Primero queremos apurar todas las opciones de llegar a un acuerdo que compense a nuestros clientes. Solo en última instancia llegaríamos a reclamaciones en los tribunales de arbitraje», sostiene. «Creemos que hay unos 3.000 aerogeneradores de ambas plataformas y Siemens Gamesa ha aceptado que el 30% estarían afectados por los problemas técnicos. Por ello estimamos que las reclamaciones pueden ser realmente importantes», apunta Thiede.
Gunnercooke ha buscado ya respaldo financiero para atraer a más clientes afectados con una fórmula que en España no es habitual. Será un fondo norteamericano especializado en este tipo de operaciones quien corra con todos los gastos derivados de las reclamaciones y asuma el riesgo en su totalidad. «Este tipo de fondos lo que exige es una participación en el cobro de las indemnizaciones, en caso de éxito, que puede alcanzar hasta e 30% de lo que se consiga», aclara Thiede. Esta fórmula de financiación, defienden los abogados germanos, «permite acceder a las reclamaciones a empresas pequeñas que por sí solas probablemente no podrían iniciar un procedimiento de este tipo».
Mientras tanto, un portavoz de Siemens Gamesa señaló ayer que «mantenemos siempre una estrecha relación con los clientes y pretendemos resolver los posibles problemas de forma amistosa, en interés tanto del cliente como de la empresa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.