Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Golpe de timón en la campaña de la renta. El próximo 4 de abril, la Diputación iniciará el proceso para que los vizcaínos ajusten cuentas con Hacienda, ya sea para recibir parte de lo que se les retuvo de más en 2021 en los rendimientos ... del IRPF o para pagar la parte que no han aportado y les correpondía. La gran novedad de este año será el refuerzo de la presencialidad. La institución foral va a redoblar la atención en persona y confía en poder dar servicio directo a 108.000 vizcaínos. El año pasado, el modelo centrado en internet que puso en marcha resultó un fiasco e hizo que solo 6.960 ciudadanos pudieran presentar su declaración en una oficina, el sistema clásico de toda la vida.
El giro imprimido por Hacienda se produce en un contexto muy determinado. Sucede después del aluvión de críticas que se desató el año pasado. Y apenas un mes más tarde de que el Tribunal Superior dictara una sentencia que supone un tirón de orejas en toda regla a la institución foral por limitar los derechos de los vizcaínos a la hora de seleccionar el modo en el que quieren relacionarse con la Administración. Los magistrados recordaron que hay que dar a elegir, si no se quiere ensanchar la brecha digital ya existente en la sociedad.
El diputado foral de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, aseguró ayer que el fallo judicial no ha tenido ninguna influencia en la decisión de abrirse al ciudadano de manera presencial. De hecho, aseguró que era algo que «ya se había determinado» en octubre. Añadió que esta vía «ha estado siempre» disponible y relacionó las dificultades del año pasado, en parte, con el covid. «Hasta bien entrado mayo estuvimos en un estado de alarma», se excusó durante la presentación de la nueva campaña. Cabe recordar que tanto el PNV como el PSE, los partidos que forman el equipo de gobierno foral, ya interiorizaron en otoño que las cosas no se habían hecho del todo bien y apoyaron un mandato en las Juntas Generales para darle la vuelta a la situación.
La aplicación informática que ha dispuesto la Diputación para la declaración del IRPF será la piedra de toque de la campaña que comenzará el próximo 4 de abril. El Ejecutivo foral confía en que este año ese nuevo canal de relación tributaria con los contribuyentes funciones a la perfección, tras el fiasco del pasado ejercicio. El trabajo de depuración que se realizó en la recta final de la campaña del año pasado y las mejoras a las que ha sido sometida desde entonces, confían, será suficiente para evitar otro caos. Los numerosos errores en la aplicación informática no sólo dificultaron la declaración sino también el de los expertos fiscales y asesorías, que se veían incapaces de cumplir el encargo de presentar la declaración.
La Hacienda vizcaína ha dulcificado su aproximación a los contribuyentes, después de protagonizar el pasado año un salto a una piscina en la que había muy poco agua, sin renunciar a los principales objetivos: digitalizar la totalidad de las declaraciones de renta y avanzar lo más posible en la elaboración previa, de tal forma que la intervención de los contribuyentes o al menos de una parte importante de ellos sea mínima. Aunque la totalidad de las declaraciones terminarán en la 'sede electrónica', el Ejecutivo foral ha decidido reforzar la atención presencial o telefónica. Esto es, los contribuyentes no podrán entregar su declaración en papel pero, siempre que lo soliciten con una cita previa, podrán tener a un experto a su lado que rellenará por ellos todos los datos que exige la aplicación informática.
La Diputación foral sostiene que no es necesaria una modificación del Reglamento del IRPF, pese a que una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia ha fallado que es ilegal obligar a todos los contribuyentes a presentar su declaración por medios digitales. Hacienda ha anunciado el recurso al Supremo porque, defiende, el propio reglamento ya deja claro que la Diputación dispondrá de los medios necesarios para que eso sea posible. Esto es, que las declaraciones terminan todas en un soporte digital pero que el contribuyente puede obtener el apoyo de un empleado foral para completar ese trámite. Aparentemente y con el refuerzo que se ha dispuesto este año estiman que será posible cumplir con ese compromiso durante los casi tres meses que permanecerá abierto el plazo de declaración de renta.
Otra mejora que se va a introducir tras las experiencias negativas del pasado año es la de intentar no dar sustos innecesarios a los contribuyentes. Así, el fisco vizcaíno evitará remitir un precálculo del resultado de la declaración cuando tenga la sospecha de que le falta algún dato económico relevante. En el pasado ejercicio muchos contribuyentes recibían el documento de Hacienda con una cantidad a ingresar desmesurada -no se habían contabilizado aspectos que rebajan el pago- o también a devolver.
Pues bien, ayer Iruarrizaga cifró en 126 los trabajadores que estarán a disposición de los ciudadanos (53 más que en 2021) en las diez oficinas en las que se podrá cumplir con este trámite tributario: Bilbao, Barakaldo, Balmaseda, Durango, Portugalete, Gernika, Getxo, Mungia, Basauri y Bermeo. El horario de atención en persona será ininterrumpido: de 08.30 a 19.00 horas, de lunes a viernes. Eso sí, será necesario solicitar una cita previa en el teléfono 94 406 66 00. Pese a que la campaña arrancará el día 4 de abril, ya desde el día 1 se podrá utilizar este número para reservar un hueco y poder poner ojos y cara al técnico o funcionario que guiará al contribuyente. Porque ese es uno de los objetivos que se ha fijado la Diputación: «Hemos preparado un amplio despliegue para ayudar».
Además de la atención en las delegaciones de Hacienda, los vizcaínos podrán cumplir con el trámite de manera telefónica y a través de internet (ya sea mediante la sede electrónica o por la app). Las claves para dar inicio a todo el proceso se remitirán por carta, en un proceso que será, quizás, un poco más largo de lo normal, porque «están las vacaciones de Semana Santa de por medio». Hacienda calcula que para la última semana de abril, todas las misivas habrán llegado a su destino. Se enviarán a razón de 100.000 diarias.
Iruarrizaga recomendó esperar a recibir esta notificación antes de dar cualquier paso. Entre otras cosas porque con la carta y las claves llegarán tres apuntes muy importantes: un borrador o propuesta de liquidación por parte de Hacienda, un mensaje sobre si el ciudadano tiene o no la obligación de tributar y un resultado, siempre el más favorable, de cómo queda su declaración, en función de si se hace de forma individual o conjunta. Esta documentación y la que el contribuyente estime que sea de interés para enmendar la propuesta será imprescindible a la hora de formalizar la entrega. La idea es que todas las citas presenciales o telefónicas sean fructíferas y se pueda resolver todo el trámite de una sola vez. Y es que si falta un papel habría que concertar un segundo encuentro.
La vía telefónica también se refuerza. Habrá 310 operarios, una veintena más que en 2021. El diputado advirtió de que los primeros días puede que haya cierto colapso pero informó de que, como novedad, el número de teléfono de los ciudadanos que no logren contactar quedará registrado y serán los funcionarios los que se encarguen de devolver la llamada. Las devoluciones se realizarán en un plazo máximo de 7 días. Los primeros ingresos llegarán a las cuentas de los ciudadanos ya en la primera quincena de abril. Los pagos a Hacienda, en cambio, no se harán efectivos hasta que termine la campaña (30 de junio).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.