![Así teletrabajan en Kutxabank, Iberdrola, Ibermática y Sener](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/19/media/cortadas/teletrabajo11-kPaC-U14095453184UHE-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Así teletrabajan en Kutxabank, Iberdrola, Ibermática y Sener](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/19/media/cortadas/teletrabajo11-kPaC-U14095453184UHE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Banca
Cuando se llegó a un preacuerdo para el convenio de Kutxabank en marzo, ya estaba sobre la mesa el pactado en el sector de las excajas y de los bancos. La entidad sigue su línea aunque incrementa la compensación de gastos en el teletrabajo hasta ... los 90 euros brutos. Esta cantidad será proporcional a la jornada que se haga en remoto, que tendrá un máximo del 80%, con objeto de garantizar un día presencial. También se establece que deberá contar con las mismas condiciones que el presencial en cuanto a registro horario.
«Esta es la base pero ahora hay que ver cómo se implanta; a quiénes se deja teletrabajar y cuánto tiempo. Propusimos establecer cupos mínimos por departamento, pero lo rechazaron», señala Eloy García, representante de CC OO en la entidad.
Energía
La multinacional vasca, que lleva a gala ser pionera en la implantación de la jornada continua, incorporó el teletrabajo en su convenio del pasado diciembre, aprobado por la mayoría sindical. En su artículo 21 se recoge la opción de trabajar en el domicilio dos días a la semana, «por considerar esta modalidad sin desconexión total del trabajo presencial como la mejor opción para ambas partes».
En otro documento se desarrolla esta opción y se aborda el asunto de cómo se seleccionarán los puestos y empleados con opción de teletrabajo. «La empresa revisará una serie de criterios y requisitos, pero en todo caso la propuesta de asignación a esta modalidad se realizará de forma discrecional, dentro de su poder de organización», se establece.
Tecnología
La guipuzcoana Ibermática, que es la mayor compañía tecnológica vasca, ya daba la opción del teletrabajo antes del Covid, aunque de forma residual. «Apenas lo utilizaba el 5% de la plantilla. Pero con la pandemia hemos pasado al 100% y aún el 90% sigue así», explica José Manuel Barturen, su director de Estrategia.
La compañía, que emplea a 4.000 personas, va a iniciar esta misma semana la negociación de su convenio y abordará la implantación del teletrabajo post-Covid. «El problema no está en la compensación de gastos sino en la organización. Seleccionar en qué puestos se puede aplicar y con qué esquema», apunta. En su caso, añade, consideran esta opción como «una forma de atraer talento porque los jóvenes lo valoran mucho».
Ingeniería
En la ingeniería Sener, que emplea a 2.400 personas de las que 464 se ubican en la sede de Las Arenas, tampoco han fijado todavía la estructura de teletrabajo post-Covid. «Pero ya hemos anunciado que vamos a poner en marcha un nuevo modelo que apueste por el trabajo en remoto», señalan en los departamentos de personal de sus dos divisiones.
La compañía ya dio muestras de innovación con la irrupción del Covid al aplicar un sistema de un profesor israelí. Ahora mantiene diferentes opciones, en función del nivel de contagios en la zona de que se trate, que podrían servir de referencia para el futuro. Así, en algunas oficinas permite que solo se hagan cinco horas presenciales y que el resto se pueda realizar desde casa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.