![Cuatro de cada diez vascos teme sufrir un accidente laboral en su puesto de trabajo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/24/obras-k17E-U2001377079620DF-1200x840@ElCorreo.jpg)
![Cuatro de cada diez vascos teme sufrir un accidente laboral en su puesto de trabajo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/24/obras-k17E-U2001377079620DF-1200x840@ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Lunes, 24 de abril 2023, 15:30
Uno de cada cuatro vascos cree que está muy (9%) o bastante (34%) expuesto a sufrir un accidente en su puesto de trabajo, y a padecer problemas de salud laboral relacionados con él. Así lo refleja el estudio de Salud y Seguridad en el Trabajo ... desarrollado por el Gabinete de Prospección Sociológica, con la colaboración del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, Osalan, basado en las encuestas realizadas a un millar de vascos mayores de 18 años. También se ha contactado con 377 autónomos que, en su caso, elevan al 11% su percepción de correr «mucho riesgo» de sufrir un siniestro, mientras que un 25% señala que tienen «bastante».
El estudio, realizado con entrevistas online y telefónicas, se desarrolló entre el 16 de febrero y el 10 de marzo de este año, y alerta también de un desconocimiento generalizado en la población sobre la institución Osalan, de la que una cuarta parte de la población asegura no haber oído hablar nunca. Otro 36% señala conocerla sólo un poco y un 27% afirma haber oído hablar de ella.
La investigación toca diferentes aspectos sobre la percepción de la población en torno a los accidentes laborales. Así, por ejemplo, refleja que más de la mitad de los participantes consideran que se deberían de reforzar los esfuerzos centrados tanto en la inspección y control de la siniestralidad, como en la formación y prevención de los riesgos laborales, mientras que sólo el 16% plantea que se incrementen la incorporación de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales.
Los participantes en la encuesta también fueron preguntados sobre la posibilidad de realizar más inspecciones en los puestos de trabajo. Un 57% de los consultados se mostró «totalmente de acuerdo» con esta posibilidad, seguido de otro 37% que afirmó estar únicamente «de acuerdo». Prácticamente los mismos porcentajes (56 y 37%) defendieron que las empresas deben asumir como su responsabilidad la puesta en práctica de los medios para evitar problemas de salud ocasionados por el trabajo.
Por su parte, dos de cada tres consultados (el 66%) señaló que es responsabilidad de la administración asegurarse de que las empresas protejan a los trabajadores -otro 29% se mostró también «de acuerdo» con esta valoración-, y siete de cada diez afirmaron estar «totalmente de acuerdo» (29%) o «de acuerdo» (43%) con que los sindicatos tengan una mayor participación en la elaboración de las leyes sobre salud y seguridad laboral.
El estudio deja ver otras percepciones asentadas entre la población, como que un 39% atribuye al «desinterés de los empresarios» el principal motivo por el que ocurren los accidentes y los problemas de salud laborales, seguido de un 25% que pone el foco en las imprudencias de los trabajadores -las cifras se dan la vuelta en el caso de los autónomos, con un 22% de responsabilidad al empresario y un 40% en el trabajador-, mientras que otro 25% incide también en la falta de control por parte de la administración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.