Un cliente prueba un coche en un concesionario vasco. jordi alemany

La crisis económica y el fin del Renove vasco hunden las ventas de coches un 17% en octubre

Las patronales piden al Gobierno vasco que evite el aumento del impuesto de matriculación a partir del 1 de enero de 2021

Lunes, 2 de noviembre 2020, 12:22

Las ventas de coches en Euskadi cayeron un 16,6% en octubre al situarse en 2.692 vehículos. El descenso es inferior al nacional, donde el hundimiento llegó al 21%, pero revela los efectos que está teniendo la incertidumbre económica derivada de la ... pandemia y, en el caso del País Vasco, el agotamiento a primeros de septiembre del plan Renove autonómico. Aún está vigente el estatal, cuya plataforma telemática se activó el 20 de octubre, y también el programa Moves para eléctricos, aunque no están consiguiendo impulsar las matriculaciones.

Publicidad

El plan Renove vasco, que fue reforzado en junio y que se podía acumular con el nacional hasta sumar ayudas de 3.600 para los diésel y gasolina, se cerró el 2 de septiembre, tras subvencionar la compra de 4.800 coches. Su apoyo impulsó las compras en junio y, sobre todo, en julio y en agosto, ambos con fuertes incrementos. Pero en septiembre volvieron las caídas, con un 3,6% , y en octubre se agravaron con ese 17% de retroceso.

El plan nacional, que contempla ayudas mucho más modestas –en los diésel y gasolina son de 800 euros a los que el fabricante añade esa misma cantidad–, no está siendo tan eficaz. Pese a ser aprobado en junio, la plataforma para solicitar las ayudas no se activó hasta el día 20 de octubre, si bien tiene efectos retroactivos desde el 15 de junio. También ocurre que a la vuelta del verano se ha recrudecido la crisis sanitaria y se han avivado los temores sobre la economía.

De esa forma, las ventas en el conjunto de España cayeron un 21% hasta los 74.228 turismos, un descenso que las patronales que elaboran el informe –Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores)– achacan a «la evolución negativa de la pandemia junto con la creciente incertidumbre respecto a sus consecuencias económicas y sociales». No obstante, advierten también de que sin el apoyo de los planes de ayuda la debacle en las ventas sería aún mayor. «Hace falta intensificar el Moves y mantener el Renove», reclaman en Anfac. En lo que va de año las matriculaciones caen un 26,7% en Euskadi (24.316) y se hunden un 37% (669.662) en el conjunto nacional.

Publicidad

En la nota, las tres asociaciones piden al Gobierno de Sánchez que evite el aumento del impuesto de matriculación que supondrá la entrada en vigor en 2021 del nuevo protocolo WLTP. Esta tributo se aplica en función de las emisiones de los vehículos y con el nuevo sistema de medirlas habrá coches que pasen a un nuevo tramo, con lo que pagarán más. Hay que tener en cuenta que la mayoría de coches está exento porque, de acuerdo con el protocolo actual, emiten menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad