![Un crecimiento inferior al de Ribera del Duero y Rueda que puede servir de «estimulante»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/20/media/cortadas/crecimiento-inferior-kC1G-U16010440736440F-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Un crecimiento inferior al de Ribera del Duero y Rueda que puede servir de «estimulante»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/20/media/cortadas/crecimiento-inferior-kC1G-U16010440736440F-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A Rioja no le fue nada mal en 2021, cuando sus ventas crecieron un 8,34% respecto al año anterior, pero a otras denominaciones les fue incluso mejor. Es el caso de Ribera del Duero y Rueda, que el pasado ejercicio dieron salida a un ... 28% y a un 22% más de vino, respectivamente. José Luis Lapuente, director general del Consejo Regulador, relativiza esos porcentajes -en números absolutos gana Rioja, con diferencia-, pero asume que ese paso adelante que parece haber dado la competencia «debe ser estimulante, un acicate para saber que a los demás también les va bien». «Todos juegan en esta partida y al consumidor hay que conquistarle día a día», defiende.
El volumen comercial de esas dos denominaciones enclavadas en Castilla y León se tradujo en la venta de 19 millones de botellas en el caso de Rueda y otros 22 de Ribera a lo largo de 2021, mientras que Rioja colocó en el mercado 27 millones. Esas son las «cifras globales» que Ana Martínez Bujanda, a los mandos de Bodegas Valdemar, en Oion, cree que sirven para medir el tirón de cada marca, pero asume que «siempre que una crece va en detrimento del resto». No obstante, comparte con el Consejo Regulador, «tener una competencia cada vez mejor es lo más positivo que puede ocurrir».
A unos kilómetros en la misma comarca, en el pueblo de Villabuena, Juan Luis Cañas reconoce asimismo que en el Estado trabajan «miles de bodegueros que lo están haciendo muy bien». «Hay sesenta y tantas denominaciones», recuerda el 'jefe' de Bodegas Luis Cañas. Y con tanta competencia alrededor, advierte Lapuente, en referencia a los diversos intentos de que Rioja Alavesa cuente con su propia denominación, la última por parte del PNV en el Congreso el pasado otoño, «no tiene mucho sentido subdividir esfuerzos». «El mundo es muy grande y el sector del vino, muy marquista. Meter el bisturí y hacer trocitos va en contra del negocio», resume el director general del Consejo Regulador.
Martínez Bujanda coincide con este discurso, pues «luchar por cosas distintas es lo mismo que dividir fuerzas» «Todo lo que genera malestar interno nunca va a ser positivo», zanja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.