Borrar
De izquierda a derecha, José Manuel Ereño (Seguros Bilbao), Jon Imaz (CAF), Eduardo Aretxaga (Confebask) y José Ramón Fernández de Barrena (Grupo Uvesco). E. C.
«Crecer es muy incómodo. Pero si no lo haces, te matan»

«Crecer es muy incómodo. Pero si no lo haces, te matan»

Empresas de éxito vascas cuentan por qué es necesario ganar en tamaño para sobrevivir en sus respectivos sectores

Viernes, 9 de marzo 2018

Ser pez no es fácil en un mar con cada vez más tiburones. La hiperglobalización de la economía ha disparado en las últimas décadas la competencia entre empresas de todo el mundo, que no tienen más remedio que ganar músculo para sobrevivir en un entorno ... hostil. «Crecer es incómodo de narices. Pero si no lo haces, igual te matan», expone con crudeza Jon Imaz, director corporativo de negocio y tecnología de CAF. El directivo de la empresa ferroviaria fue uno de los participantes en la mesa redonda sobre dimensión empresarial organizada el pasado miércoles por Deusto Business School, y en la que también volcaron su opinión el director general del Grupo Uvesco, José Ramón Fernández de Barrena, y el director general adjunto de Seguros Bilbao, José Manuel Ereño. Los tres directivos repasaron durante la charla -moderada por el director general de Confebask, Eduardo Aretxaga- la trayectoria de sus respectivas empresas. Pertenecen a distintos sectores de la economía, pero todas ellas se vieron empujadas a romper sus estrechas costuras para alcanzar el éxito. O, al menos, para seguir vivas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Crecer es muy incómodo. Pero si no lo haces, te matan»