Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El mercado laboral vasco frenó su ritmo de creación de empleo en junio, aunque encadenó otro récord histórico con el que acoger al nuevo Gobierno vasco. En concreto, el número de cotizantes aumentó en 560 hasta los 1.019.773. Este dato es el punto ... de partida con el que se encuentra el recién nombrado vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, que ha realizado hoy el análisis en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. «El incremento puede parecer pequeño pero confirma que el mercado laboral sigue activo», ha dicho, tras recordar que «nunca antes había habido tanta gente trabajando en Euskadi». También ha asegurado que se están cumpliendo los pronósticos.
El incremento es muy limitado y se sitúa en línea con el año pasado, cuando solo se registró un aumento de 368 cotizantes debido a que también se produjo un fuerte frenazo de el empleo. La causa está en la caída de afiliación en la Educación al terminar el curso, con casi 3.000 trabajadores menos en alta. No obstante, también hubo descenso en la hostelería, actividad que había impulsado el mercado laboral en la primavera. En el lado contrario figura el sector sanitario y de servicios sociales por las contrataciones para sustituciones en vacaciones.
Noticia relacionada
El paro se redujo muy poco, en solo 55 personas, con lo que cerró junio con 106.307 desempleados, un nuevo mínimo desde 2008. Este recorte tan limitado se debió al repunte del paro en el sector servicios, que casi compensó la mejora en el resto de actividades.
Torres ha aportado en su comparecencia varias razones para explicar este comportamiento tan modesto. En relación a la afiliación, ha aludido a la negativa evolución de la hostelería en junio debido al clima y a que el turismo ya no se concentra en el verano. «Un 48% de los fijos discontinuos de este sector están inactivos. Es algo llamativo», ha dicho a la vez que anunciaba su primera iniciativa. «He solicitado a Inspección un nuevo plan de choque para detectar el uso fraudulento de esta modalidad de contratación», ha señalado.
En cuanto al paro, que solo se redujo en 55 personas, ha señalado que se están apuntanto a Lanbide personas que antes no lo hacían y por eso crece el colectivo de parados sin empleo anterior.
Comparado con el resto de España, el aumento de cotizantes en el mes fue de un mínimo 0,05% en Euskadi, por debajo del 0,33% registrado en el conjunto nacional. En cuanto al paro, el País Vasco registró el pasado mes el recorte más pequeño de todas las comunidades (un decenso del 0,05% frente a un 1,79% de media nacional).
En los últimos doce meses Euskadi ha generado 16.819 empleos, lo que supone un crecimiento del 1,7%, por debajo del 2,5% nacional. El paro arroja un repunte de 998 personas en este tiempo, un 0,94% más.
Durante el mes de junio se firmaron en el País Vasco 69.623 nuevos contratos de los que 14.750, un 21%, tuvieron carácter indefinido. Esta cifra supone una caída respecto a los 18.000 de junio de 2023 y también retrocede el porcentaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.